Jean Twenge, psicóloga y profesora de universidad: “Si tu hijo es el único de sus amigos que no tiene smartphone o redes sociales, significa que has ganado, aunque tu hijo siga presionándote con ese argumento”

NUEVAS TECNOLOGÍAS 

Una psicóloga explica algunas claves sobre el acceso de los adolescentes a los móviles..

Una psicóloga explica algunas claves sobre el acceso de los adolescentes a los móviles..

YouTube de Skeptic e IstockPhoto

No son pocos los datos que revelan un acceso cada vez más temprano de los menores de edad a los teléfonos móviles. Cifras que avalan los expertos, quienes también han impuesto una serie de normas para evitar que los adolescentes sufran consecuencias negativas en esta era de las nuevas tecnologías.

Las aulas, por ejemplo, cada vez son más exigentes con el uso de pantallas, y los científicos ya han probado la existencia de efectos negativos asociados a la posesión temprana de estos dispositivos, entre ellos la baja autoestima y hasta la desconexión con la realidad en algunos casos.

El problema, sin embargo, reside en que la mayoría de los adolescentes viven rodeados de personas que sí tienen acceso a estas tecnologías, lo que hace que la prohibición de disponer de un dispositivo móvil a temprana edad sea más difícil de llevar a cabo. La psicóloga y profesora de universidad Jean Twenge, por su parte, ha incidido en esta situación y en lo que se debe hacer.

¿Qué dice la psicóloga al respecto?

Así se ha desprendido de un vídeo publicado en la red social YouTube, en el que la experta ha sido entrevistada durante el llamado Show de Michael Shermer sobre los niños y el acceso temprano a las tecnologías y pantallas. Y no solo eso, sino que también se ha reflexionado sobre el papel que tienen los padres en esta situación tan complicada.

“Los padres se enfrentan a la dificultad de crear una relación sana y equilibrada con la tecnología para sus hijos”, ha señalado el canal Skeptic, al respecto. Para indagar en el tema, la charla se ha basado en algunas de las normas que habitualmente siguen los hogares para regular este uso de tecnología.

Una de ellas, por otro lado, tiene que ver con sacar los dispositivos electrónicos de la habitación de los menores antes de irse a dormir. “Hay varias formas, en mi casa lo dejan en la encimera y si sospechara que lo están usando lo dejaría bajo llave”, ha señalado. Ahora bien, ¿qué se le debe decir a los hijos cuando insisten en tener su propio teléfono?

Claves a seguir en estas situaciones

El problema, en muchas ocasiones, no es tanto prohibirle al menor el uso de pantallas, sino su insistencia al comprobar que todo su entorno si goza de estos dispositivos. “Si tu hijo es el único de sus amigos que no tiene smartphone o redes sociales, significa que has ganado, aunque tu hijo siga presionándote con ese argumento”, ha señalado, al respecto.

Lee también

En palabras de la experta, los niños “no necesitan redes sociales para comunicarse con sus amigos”, pues existen otras muchas formas para hacerlo. “La regla que digo es que se les dé el primer smartphone cuando se saquen la licencia de conducir”, ha apostillado.

Twenge, por ende, considera que hasta los 16 no hace falta proporcionarle al menor un móvil con Internet. “Antes de eso, dales otro tipo de teléfono donde puedan enviar mensajes de texto a sus amigos pero que no tenga redes sociales ni voz de chat con IA”, ha señalado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...