María Aperador, experta en ciberseguridad, sobre las redes Wifi públicas: “Nos permiten conectarnos de manera muy fácil, pero es esa facilidad de conexión conlleva un peligro muy grande”
Ciberseguridad
Desde principios de 2025 se han detectado más de 5 millones de redes Wi-Fi inseguras a nivel global
Marc Rivero, líder en seguridad en Kaspersky, sobre las estafas en Black Friday: “Este año, los mercados de la dark web reflejan las estrategias de precios. Algunos ofrecen incluso promociones similares a las ventas de temporada”
La red Wi-Fi pública puede ser peligrosa
La constante conexión de las personas con los móviles y las redes sociales ha generado la necesidad de estar conectados siempre, ya sea mediante datos móviles o Wi-Fi.¿Sabías que conectarte al Wi-Fi de una cafetería puede poner en riesgo tus datos bancarios en segundos? Un gesto cotidiano, pero que pocos saben que esta comodidad puede costarles la seguridad de sus datos personales.
En muchas ocasiones, acceder a Internet depende de la compañía telefónica. Sin embargo, también solemos conectarnos al Wi-Fi de hoteles, bibliotecas o aeropuertos, algo que hacemos por inercia y que puede poner en riesgo nuestra información.
“Las redes Wifi públicas, como las de las cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, nos permiten conectarnos de manera muy fácil. Pero, es precisamente esa facilidad de conexión la que conlleva un peligro muy grande”, advierte la experta María Aperador. “Uno de los elementos de los que suelen carecer esta clase de redes es la autenticación. Esto es como si estuviéramos en nuestra casa sin paredes y nos preguntáramos si no nos pueden entrar a robar”.
Red Wi-Fi pública
Millones de redes Wi-Fi amenazadas
El Informe Global de Amenazas Móviles de 2025 de Zimperium, ha revelado que las amenazas en dispositivos móviles están creciendo y, además, evolucionando. Algo a destacar es que indican que hay millones de redes Wi-Fi inseguras en el mundo. Concretamente, desde principios de 2025 se han detectado más de 5 millones a nivel global.
Por lo general, las redes Wi-Fi cuentan con tres niveles de seguridad para proteger el acceso y los dispositivos conectados. Sin embargo, la experta, advierte de que esto no se encuentra en las redes Wi-Fi públicas y que “esta ausencia de cifrado puede permitir que cualquier ciberdelincuente mediocre pueda acceder al dispositivo y robarte las credenciales o los accesos bancarios”.
Lo primero que hay que saber es que siempre que se pueda evitar conectarse a una red Wi-Fi pública, es mejor usar el Internet de nuestro móvil. Pero en el caso de que esto no sea posible estas son una serie de recomendaciones que nos da la experta:
- Para empezar es importante no acceder a la red Wi-Fi si esta no te pide una contraseña. Esta se trata de la primera barrera de seguridad y la más básica, la cual si no existe los ciber delincuentes, lo tienes muy fácil para acceder Y robar a posibles víctimas que se cometen a ella.
- Por otro lado, algo que se ha vuelto muy común entre los usuarios es usar la VPN (Red Privada Virtual) por la protección que aporta.
- Por último, en el caso de que no podamos usar la VPN, lo más importante será evitar a hacer ciertas acciones como entrar en la cuenta del banco, si buscamos cosas en Internet es importante que lo hagamos en la ventana de incógnito y desactivar momentáneamente el auto completado de contraseñas.
Aunque no estemos acostumbrados a escuchar este tipo de estafas, es más común de lo que parece y es una forma muy fácil para los ciberdelincuentes de robar a los usuarios. Por lo tanto, ten en cuenta estas recomendaciones si quieres tener protegidos tus datos.