Hugo Arbués, actor, 20 años: “Quiero confiar en que tener muchos seguidores en redes sociales no es un requisito para entrar en proyectos, sé que ahí no es donde está el foco”

VIPS Neo

El actor madrileño da el salto internacional con 'The Walking Dead: Daryl Dixon', cuya tercera y cuarta temporadas están ambientadas en España

Norman Reedus, actor: “Aparezco en 'Call of Duty', 'Fortnite' y todos los videojuegos de 'The Walking Dead', pero 'Death Stranding' es diferente, hay un significado detrás de todo”

Hugo Arbués, actor.

Hugo Arbués, actor.

Manu Collado

A sus 20 años, Hugo Arbués ha recorrido un camino que muchos intérpretes tardan décadas en alcanzar. Tras consolidarse como un icono entre el público adolescente español, el madrileño da ahora un paso decisivo en su carrera al incorporarse al universo de The Walking Dead. El spin-off protagonizado por Norman Reedus y Melissa McBride aterrizó en España para rodar su tercera y cuarta temporada, cuyo reparto también cuenta con Eduardo Noriega, Óscar Jaenada y Alexandra Masangkay.

Lee también

Emilio Gutiérrez Caba, actor, 83 años: “Quién no ha visto a una pareja o una familia en la mesa, cada uno con su móvil, conectados a una realidad externa que nada tiene que ver con su presente; esto crea una falta de concentración enorme”

Silvia Alberich
Emilio Gutiérrez Caba, actor.

Con este salto internacional, Arbués no solo amplía horizontes, sino que también demuestra su versatilidad y madurez artística. Entre ilusión, humildad y autocrítica, el joven deja ver a un intérprete que, pese al éxito y la atención mediática, mantiene los pies firmemente en el suelo y una mirada serena hacia el futuro.

¿Cómo ha sido unirse a esta producción internacional y trabajar con el equipo?

Hugo Arbués (HA): Ha sido totalmente un sueño, algo que nunca me había esperado y que siempre he soñado muchísimo. A España llegan castings internacionales continuamente, pero piensas que se lo van a hacer a tanta gente que igual no te los tomas tan en serio, aunque te den esa oportunidad, por el mero hecho de que es muy inalcanzable a priori. Pero vas pasando las fases y de repente te encuentras en un universo tan increíble como es el de The Walking Dead. He llorado, yo era muy fan de la serie, la vi por primera vez con mi padre cuando era un niño y ahora ser parte del reparto es un sueño y haber podido trabajar con actores como Norman, Melissa, Eduardo y Óscar es enriquecedor, son veteranos que te enseñan mucho. Son gente que ha trabajado muchísimo y es bonito ver cómo te cuidan y, con el mero hecho de observarles, te hacen una especie de masterclass.

Presentación de la serie 'The Walking Dead: Daryl Dixon' en la Comic-Con de Málaga.

Presentación de la serie 'The Walking Dead: Daryl Dixon' en la Comic-Con de Málaga.

Manu Collado

Tus trabajos anteriores no tienen nada que ver con The Walking Dead: Daryl Dixon, eran dramas y comedias románticas adolescentes. ¿Cómo te has adaptado a este mundo de ciencia ficción y terror postapocalíptico?

HA: Como actores, todos buscamos proyectos diferentes e ir evolucionando. A veces está en tu mano y, otras, no tanto. En este caso, me ha venido esta oportunidad y la he aprovechado al máximo. Cambiar de registro de un proyecto a otro, como hice en A través de mi ventana y ahora en The Walking Dead: Daryl Dixon, es un paso muy grande. Por supuesto, siempre con la ayuda de mi coach en el Estudio Corazza y de una producción de una envergadura tan grande que te pone facilidades y te escucha. Me sorprendió mucho que estuvieran muy pendientes de lo que opinaba, de mis dudas, preguntas y aportaciones. Como actor es un sueño que te hagan partícipe del proceso creativo de tu personaje, que tomen tus decisiones como válidas y que las añadan te da confianza.

Cuentas con un amplio fandom y ahora con The Walking Dead: Daryl Dixon traspasará fronteras. En las redes sociales tienes muchos seguidores, ¿cómo las gestionas?

HA: Con respecto a las redes, las tomo como una herramienta de trabajo más. Trato de que sea una relación más cercana con mis seguidores. A mi corta edad llevo muchos años trabajando y sé que ahí no es donde está el foco. O sea, no haces carrera por tener seguidores en redes sociales y no tiene nada que ver con que seas mejor o peor. Quiero confiar en que no es un requisito para entrar en proyectos. He de decirte que mi relación con las redes sociales la tengo que trabajar mucho porque no me encuentro muy bien ahí. En la generación Z son muy importantes todas las redes sociales que existen ahora, como TikTok o Instagram. Todo el mundo tiene un altavoz y todo el mundo tiene una opinión. Hay que ir dando pasitos muy concretos para no caer. Tengo mucho miedo al error y es terrible, porque del error existe la evolución y ahora, si cometes uno, se puede liar mucho. Entonces, con las redes sociales tengo sentimientos encontrados y espero poco a poco ir encontrándome mejor en ellas.

Tengo mucho miedo al error y es terrible, porque del error existe la evolución y ahora, si cometes uno, se puede liar mucho

Hugo Arbuésactor

Espero que te encuentres mejor en ellas y tengas tu hueco.

HA: Estoy bien, pero con un altavoz tan grande hay que medir lo que se dice.

Norman Reedus también es actor de videojuegos. ¿Se te ha pasado por la cabeza dedicarte a ello? ¿Lo has hablado con él?

HA: Nunca me lo había planteado y no tengo ni idea de cómo funciona. Sé que es un mundo totalmente diferente. Algo me estuvo comentando durante el rodaje y tengo muchos amigos que conocían a Norman por los videojuegos y no solo por The Walking Dead. Me parece un mundo muy interesante, pero yo me quedé en Minecraft, donde me lo pasé superbién de pequeño. No he seguido la industria del videojuego, pero me parece un mundo muy curioso. Además, en juegos como Hogwarts Legacy entiendes que hay gente que está dibujando cada fotograma. Alucino con todo el trabajo que hay detrás. Por lo que me ha ido contando Norman, es un proceso creativo muy complejo y me encantaría meterme de lleno y ver cómo funciona. Estaría encantadísimo de ser actor de videojuegos. Si Norman quiere, pues claro que yo me meto.

Lee también

Agustina Guerrero, ilustradora: “Me di cuenta de que las mujeres necesitábamos sentirnos apoyadas, arropadas, escuchadas, y mi personaje la Volátil fue como un 'boom'”

Cristina Gaggioli
Agustina Guerrero, ilustradora argentina.

Hay grandes directores en la Comic-Con, como Juan Antonio Bayona o Álex de la Iglesia. ¿Te gustaría trabajar con alguno de ellos?

HA: Sería un sueño. Me encanta el trabajo de Bayona, Pedro Almodóvar, Ari Aster y muchos más. Sería un sueño poder conocerlos y tener la oportunidad de optar a castings para proyectos suyos. Al final se trata de eso y hacer carrera, ir trabajando poco a poco. Tengo 20 años, de momento voy bien, tengo muchas ganas y estoy muy tranquilo también, confío en el proceso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...