“Puede parecer una locura y más propio de la ciencia ficción, pero...”: un astrofísico cree que es posible viajar al interior de un agujero negro

¿Ciencia ficción?

El astrofísico y experto en agujeros negros Cosimo Bambi ha demostrado optimismo con esta misión 'imposible'

Desde hace un siglo, Einstein y la física cuántica dividen a la comunidad científica. Un nuevo hallazgo sobre los agujeros negros apunta a cambiarlo todo

Esta ilustración de material girando alrededor de un agujero negro resalta una característica particular, llamada “corona”, que brilla intensamente en la luz de rayos X.

Esta ilustración de material girando alrededor de un agujero negro resalta una característica particular, llamada “corona”, que brilla intensamente en la luz de rayos X.

NASA/CALTECH-IPAC/ROBERT HURT / Europa Press

Poder viajar a través de un agujero negro es cosa de las películas y ciencia ficción. Seguro que esta idea recuerda a la película Interstellar, la película de Christopher Nolan donde Mathew McConaughey da vida a Cooper, un piloto de la NASA que logra viajar cerca de un agujero negro, provocando distorsiones en el espacio-tiempo.

Lee también

No obstante, uno de los grandes objetivos de la ciencia es reducir esta imposibilidad y convertirla en realidad. De hecho, la revista iScience ha publicado un artículo donde Cosimo Bambi, astrofísico y experto en agujeros negros, abre esta posibilidad.

”Ahora mismo no disponemos de la tecnología necesaria, pero dentro de 20 o 30 años, quizá sí”, explica Bambi, quien propone mandar una sonda del tamaño de un clip de papel al agujero negro más cercano.

Agujero negro en 'Interstellar'.

Agujero negro en 'Interstellar'.

Paramount Pictures

En busca de un agujero negro próximo a la Tierra

“Creo que es razonable esperar que podamos encontrar uno cercano en la próxima década”

Es cierto que no resulta sencillo encontrar agujeros negros, pues no emiten ni reflejan luz, haciéndolos indetectables para los telescopios. “Han surgido nuevas técnicas para descubrir agujeros negros. Creo que es razonable esperar que podamos encontrar uno cercano en la próxima década”, señala el astrofísico.

”Puede parecer una locura y, en cierto sentido, más propio de la ciencia ficción, pero la gente decía que nunca detectaríamos ondas gravitacionales porque son demasiado débiles. Lo hicimos, 100 años después. La gente pensaba que nunca observaríamos las sombras de los agujeros negros. Ahora, 50 años después, tenemos imágenes de dos”, espeta con optimismo.

Cargando siguiente contenido...