China presenta a Wukong, el primer asistente de IA en órbita espacial: “Puede proporcionar un soporte de información rápido y efectivo, mejorando la eficiencia del trabajo, el apoyo psicológico en órbita y la coordinación entre los equipos espaciales y terrestres”

Tiangong

Tiangong, la estación espacial china.

Tiangong, la estación espacial china.

Terceros

China incorporó a la estación espacial Tiangong un asistente virtual basado en inteligencia artificial bajo el nombre Wukong AI, inspirado en el “Rey Mono”. 

Lee también

Aunque no se ha brindado mucha información sobre él, el sistema lleva cerca de 40 días operando en el laboratorio espacial. En ese periodo ya ejecutó su primera labor de apoyo, brindando asistencia a tres taikonautas durante unacaminata espacial para contribuir a la seguridad de la misión.

Zou Pengfei, del centro de entrenamiento de taikonautas, señaló que “el sistema puede proporcionar un soporte de información rápido y efectivo para operaciones complejas y manejo de fallas por parte de los miembros de la tripulación, mejorando la eficiencia del trabajo, el apoyo psicológico en órbita y la coordinación entre los equipos espaciales y terrestres”.

Astronauta chino en el exterior de la estación Tiangong el 28 de mayo de 2024

Astronauta chino en el exterior de la estación Tiangong el 28 de mayo de 2024

CMSA / Europa Press

Wukong AI

Un gran paso para China

Es cierto que no es el primer asistente de inteligencia artificial en órbita. En la Estación Espacial Internacional ya funcionan Astrobee, un robot que colabora en labores cotidianas, y CIMON, un asistente conversacional diseñado para ofrecer apoyo emocional.

No obstante, lo que distingue a Wukong AI es su doble capacidad: actúa como un asistente inteligente similar a los usados en la Tierra, pero con una dedicación exclusiva a las tareas de navegación espacial.

Cargando siguiente contenido...