La llegada de internet supuso una ruptura total y el inicio de una nueva era. No obstante, la gran barrera que tuvo que superar fue la de hacerlo llegar a lugares remotos, donde la conectividad era mínima.
Para solucionar este problema llegó Starlink. La red impulsada por Elon Musk que ofrecer internet de alta velocidad a nivel global mediante una constelación de satélites en órbita baja terrestre.
No obstante, China ha aprendido rápido y ha trabajado en su propio desarrollo de una constelación propia de satélites en órbita baja que busca hacerle la competencia a la red de Elon Musk: Guowang.
¿Cómo se aplicará Guowang?
La compañía estatal que hay detrás de este programa es China SatNet. La cosa es que ambos proyectos comparten la idea central de utilizar una gran red de satélites en órbita baja para ampliar el acceso a internet en todo el planeta, pero con pequeñas diferencias.
Por el momento, no se sabe con certeza si Guowang está concebido para brindar internet directamente a los usuarios, como ocurre con Starlink, o si su función apunta más bien a reforzar infraestructuras esenciales, servicios estatales o aplicaciones militares.