¿Y si una constelación de satélites pudiera salvarnos del cambio climático? Elon Musk cree que es posible y así lo asegura a través de un plan que desafía la imaginación científica. El cambio climático se ha convertido en la última década en uno de los temas más preocupantes para la sociedad a nivel mundial, debido a sus graves impactos en la salud, la economía, la seguridad y los ecosistemas.
La población es plenamente consciente de la amenaza que supone el cambio climático y de lo complicado que es frenarlo -debido a la magnitud del problema- aunque también existen aquellos que confían en sus propios medios para solventarlo; es el caso de Elon Musk.
El ambicioso plan de Musk: confiar el futuro del planeta a una red de satélites controlada por IA
El magnate y CEO de Tesla asegura ser capaz de poner fin al cambio climático a través de sus satélites. Este lunes, Musk se trasladó a X (anteriormente conocido como Twitter) para compartir su plan maestro con el que pretende salvar a la humanidad de la catástrofe climática. Sin duda alguna, una idea digna del guion más excéntrico de Hollywood.
“Una gran constelación de satélites de IA alimentados por energía solar podría prevenir el calentamiento global realizando pequeños ajustes en la cantidad de energía solar que llega a la Tierra”, escribió el director ejecutivo de SpaceX, aparentemente sin venir a cuento.
Los satelites Starlink tienen cada vez más competidores.
En la actualidad, el magnate mantiene una vasta constelación de casi 9.000 satélites Starlink en órbita, los cuales no bloquean la luz solar (por el momento); eso sí, dichos satélites se esfuerzan en impedir que los astrónomos obtengan observaciones claras de los confines más lejanos del cosmos.
Tras compartir este surrealista y atrevido plan, Musk recibió un sinfín de respuestas por parte de la comunidad virtual. Cuando el usuario @KnightWorlds le preguntó cómo podrían los satélites realizar ajustes tan precisos en la cantidad de energía solar que recibimos sin desestabilizar el clima, el empresario respondió: “Bastarían pequeños ajustes para prevenir el calentamiento global, o incluso el enfriamiento global (...) la Tierra ha sido una bola de nieve muchas veces en el pasado”.
El concepto de bloquear el sol para mitigar el cambio climático, también conocido como geoingeniería solar o modificación de la radiación solar, ha causado más de un debate en la comunidad científica. Un elevado porcentaje de científicos piensan que es posible pero arriesgado, ya que bloquear la luz solar tendría consecuencias imprevistas que marcarían un antes y un después en nuestro planeta. Sin embargo, no es la única medida desesperada que se propone bajo esta premisa.
Los científicos también han puesto sobre la mesa el método de blanqueamiento de nubes marinas, que consistiría en sembrar nubes con aerosoles que aumenten su reflectividad; de esta forma, se permite reflejar más luz solar al espacio. Por otro lado, uno de los métodos más considerados es el de inyección de aerosoles estratosféricos, a través del cual se liberarían partículas de sustancias químicas como el dióxido de azufre a gran altura en la atmósfera para reflejar la radiación solar.
Elon Musk, ¿visionario o idealista?
Ninguno de estos métodos implica crear una constelación de satélites con IA para controlar la cuota de energía solar, aún así, hay algo evidente: es posible que Musk esté trazando un plan tan ambicioso y complejo que resulte difícil de comprender para nuestras limitadas mentes humanas.

