Loading...

25 años del Nokia 3310, el “ladrillo” que marcó a una generación y nos trajo el mítico 'Snake'

Smartphones

En el año 2000 se lanzó al mercado el Nokia 3310, móvil que marcó a una generación antes de que llegaran los smartphones

Nokia 3310.

Diseño propio

Cuando hace unas semanas hubo un apagón que paralizó los suministros eléctricos de toda España, la desconexión fue total. No solo no podíamos comunicarnos vía telefónica con nuestros  seres queridos, sino que tampoco podíamos acceder a las redes sociales, a los servicios de streaming ni incluso pagar con el móvil. 

Ese día muchos recordamos, con una mezcla entre cariño y nostalgia, los teléfonos de antaño —como es el caso del Nokia 3310—, cuando la interacción humana estaba a otro nivel y un apagón no representaba el completo apocalipsis. 

En el año 2000 vio la luz uno de los teléfonos más emblemáticos de la época. Proveniente de la firma finlandesa Nokia, que por entonces ya tenía mucho poder, era aquel que todos querían comprar. Se trataba, de hecho, del relevo generacional natural del también “famoso” Nokia 3210. Un pequeño, robusto y ligero dispositivo de comunicaciones personal que se convirtió en un emblema de la época.

Aquellos Nokia de antaño traían baterías para varios días de uso. No por su gran capacidad energética —apenas contaba con 900mAh— sino más bien por el uso que se le daba al teléfono. Que si una llamada puntual, mandar o leer algún que otro mensaje de texto, consultar un número en la agenda, echar alguna que otra partida al juego de la serpiente, y poca cosa más.

Lee también

Alexa te graba incluso cuando no le hablas: así puedes escuchar, desactivar y borrar todas las grabaciones que ha almacenado

Víctor Endrino Cuesta

¿Qué más se podía pedir en aquella época? Solo una cosa, tiempo para machacar los dedos contra el teclado con el Snake. Ni Fortnite ni PUBG, aquel título sencillo y pixelado era pura adicción. Como el Tetris de la Nintendo Game Boy, aunque eso sería una historia que contar en otra ocasión.

El 3310 marcó toda una generación, que aún se sentaba en las cafeterías para hablar y mirarse a los ojos. El teléfono pesaba 133 gramos y cuando recibías una llamada sus retro tonos nos hacían saltar de la emoción. En aquel entonces no era una navaja suiza como los de ahora, que permiten hacer de todo menos cocinar.

Juego de Snake, del Nokia 3310.

HMD

En el año 2000 —que trajo de cabeza a algunos software por el cambio de milenio— los teléfonos móviles ya vibraban. Y te aseguro que éste lo hacía con esmero, hasta el punto de que éramos capaces de escuchar el sonido de tenerlo sobre una superficie rígida.

El Nokia 3310 era un tanque. No por el color, sino más bien por su resistencia. Aquellos primeros móviles estaban hechos para durar, para resistir caídas alarmantes y aparatosos golpes. No tenían resistencia militar certificada ni grado de protección IP. Pero nosotros, los usuarios, ya éramos suficiente banco de pruebas.

Lee también

Starlink, de Elon Musk, dará internet gratis a partir de julio a los teléfonos que pierdan cobertura: “La conexión satelital directa al móvil se expandirá a todo el mundo”

Víctor Endrino Cuesta

Cabe señalar que la pantalla de 5 líneas era minúscula comparada con las de teléfonos modernos, la cual quedaba protegida por un “armazón de plástico”. ¿Qué pasaba si se rompía? Comprabas una carcasa —frontal y/o posterior— y tú mismo realizabas la reparación. Podías cambiar incluso el teclado. Solo requería de un poco de maña. Los Nokia de antes eran en cierto modo un Lego al que cambiarle las piezas.

Hoy en día podemos pasarnos largo rato enfrascados en una conversación, tecleando incesantemente sobre caracteres reflejados en pantalla. Pero, en el 2000, los móviles Nokia nos obligaban a redactar de dos formas: o escogiendo la letra, pulsando varias veces sobre una tecla; o agilizando el proceso mediante el sistema de predicción T9, que solo precisaba de ir deletreando la palabra pulsando la tecla en la que había dibujada la letra que tocaba.

Carcasas del Nokia 3310.

Cedida

En 2025 la inmediatez nos gobierna a todos. Vivimos en una sociedad en la que lo queremos todo para ayer. Si tu nuevo teléfono inteligente no es 5G, ya no lo quieres. Si la pantalla no trae 120Hz de tasa de refresco, ya te parece arcaico. Si tiene menos de 128GB, piensas que te faltara espacio. 

El Nokia 3310 se conectaba a redes GSM, infinitamente más lentas que el 5G. Para que os hagáis a una idea, las redes 5G admiten hasta 10Gbps, donde un 1Gbps equivale a 1 millón de Kbps. La red GSM (2G) admite hasta 64Kbps.

Nokia 3310 en comparación con un smartphone actual.

Getty Images

Lo que puedes hacer hoy con un Smartphone conectado a Internet sería imposible con la red móvil implantada 25 años atrás. Pero hay una realidad que no podemos obviar quienes vivimos aquellos tiempos, el Nokia 3310 era fantástico.