Nos encanta cuando un experto hace predicciones de futuro. Ahí es donde ponemos toda nuestra atención y curiosidad, a ver qué dice y qué inventos vamos a usar. Especialmente, cuando el vaticinio es a cinco años.
De hecho, hay empresas que ya están trabajando con proyectos que abarcan plazos similares, así que hablar de un futuro a corto o medio plazo podría no ser tanta ciencia ficción. Esto es precisamente lo que ha hecho el vicepresidente corporativo y jefe de Seguridad de Sistemas Operativos de Microsoft, David Weston, en un vídeo de predicciones para 2030 publicado en el canal oficial de YouTube de Windows.

David Weston, vicepresidente corporativo de Microsoft y jefe de Seguridad de Sistemas Operativos.
“En cinco años podremos contratar a un experto en ciberseguridad en forma de agente de IA, e interactuaremos con los ordenadores de una forma más parecida a como lo hacemos los humanos actualmente”, asegura el experto. “Hablaremos con ellos por Teams, se unirán a reuniones, les mandaremos emails y les asignaremos tareas, para que en la vida diaria nos quiten el trabajo más arduo y repetitivo y nos dejen tiempo para dedicarnos a lo que realmente se nos da bien: ideación y creatividad”.
Así pues, podría leerse entre líneas que dejaremos más de lado el teclado y el ratón, para empezar a usar más el micro. “Haremos muchas menos cosas con los ojos y les hablaremos más a los ordenadores. Creo que el Windows del futuro interactuarán con nosotros de una forma multimodal. El PC verá lo que vemos, oirá lo que oímos, de modo que podremos hablar con él y pedirle cosas mucho más sofisticadas. Será una comunicación más natural”.
El PC verá lo que vemos, oirá lo que oímos, de modo que podremos hablar con él y pedirle cosas mucho más sofisticadas
Windows no fallará
“Funciona y punto”
Weston ha lanzado una de las predicciones que le gusta escuchar a la gente: Windows no fallará (o fallará mucho menos). En términos de seguridad, los usuarios se van a mover hacia la “seguridad de los electrodomésticos”.
”El lavavajillas tiene un botón con una función, lo pulsas y ya está. Funciona y punto”, explica. “No es lo mismo, no se le pueden instalar programas, pero funciona y punto. Y eso es una visión clara de hacia dónde nos moveremos. Nuestro objetivo es el 'funciona y punto', especialmente desde una perspectiva de seguridad, y cada vez más ordenadores se van a mover hacia aquí”.
Nuestro objetivo es el 'funciona y punto', [...] y cada vez más ordenadores se van a mover hacia aquí
“Vamos a hacer nuestros sistemas operativos más resilientes y a prueba de fallos”, añade. “También les daremos la capacidad de poder recuperar el sistema remotamente para que se puedan resolver todos los problemas sin necesidad de mandar a ningún técnico a arreglar los problemas de forma manual”.
Weston insiste en que no está al alcance de todos formar un equipo de seguridad informática, especialmente para las empresas pequeñas. “Lo que tendrán pronto es un equipo de agentes de software (agentes de IA, claro está), que constituirán un completo equipo de expertos especializados, incluso para las pymes”, asegura.