Evita que sepan todo de ti en internet: eliminar el historial completo de Google (Chrome, Maps, Drive, Gmail) es muy sencillo y consta de solo 5 pasos

Google

El historial de Google guarda más información de la que imaginas: así puedes revisarlo y eliminarlo paso a paso

Las nuevas gafas de Realidad Mixta de Vivo te harán ver el mundo con otros ojos: “Son una revolución para el ecosistema Android, nunca ha habido otras gafas así”

Evita que sepan todo de ti en internet: eliminar el historial completo de Google es muy sencillo y consta de solo 5 pasos.

Evita que sepan todo de ti en internet: eliminar el historial completo de Google es muy sencillo y consta de solo 5 pasos.

M STUDIO IMAGES / iStock

Cada búsqueda que haces, cada vídeo que ves en YouTube y cada trayecto que trazas en Google Maps deja una huella. Ese rastro se acumula en tu historial de Google, un archivo invisible para la mayoría de los usuarios, pero que tiene un gran valor; de hecho, es la forma en la que la empresa “monetiza” el hecho de que usemos sus aplicaciones. 

De este modo, el historial de Google no solo sirve para nuestra comodidad —como, por ejemplo, para recuperar una página visitada hace semanas—, sino también como un recordatorio de hasta qué punto una compañía tecnológica puede saber de ti.

Lee también

Crear cualquier cosa que imagines ya está en tu mano... y no puede ser más fácil: solo necesitas inteligencia artificial y una impresora 3D a la altura

Pau Roldan
Diseño impreso con una impresora 3D.

Lo peor es que el historial de Google no se limita a las últimas búsquedas en el navegador. Incluye tu ubicación exacta cada vez que activas el GPS, los vídeos que has visto, los correos electrónicos que has abierto, las compras que has hecho o incluso las preguntas que le has hecho al asistente de voz. En conjunto, dibuja una radiografía muy precisa de tus intereses, rutinas y relaciones personales.

El riesgo no está solo en que Google utilice esta información para ofrecerte publicidad personalizada. El verdadero peligro es la acumulación de tantos datos en un mismo lugar: una base de información que, en caso de ser mal utilizada o de caer en manos equivocadas, revela aspectos íntimos de tu vida cotidiana.

Es por ello que cada vez es más recomendable borrar el historial de Google: para evitar ciberataques, estafas y extorsiones derivadas de perder estos datos. Además, claro está, para proteger tu identidad digital y mantener lo poco que nos queda de privacidad. Pero ¿cómo puedes hacerlo?

Imagen de archivo del logo de Google.

Imagen de archivo del logo de Google Chrome.

Fabian Sommer/dpa / Europa Press

Cómo borrar tu historial de Google, paso a paso

El proceso para eliminar el historial completo de Google es muy sencillo y se puede hacer desde cualquier dispositivo.

Paso 1: Entra en “Mi Actividad”

Accede a la web myactivity.google.com e inicia e inicia sesión con tu cuenta de Google. Allí encontrarás un registro completo de tu actividad: búsquedas, vídeos, ubicaciones, aplicaciones, imágenes o interacciones con el Asistente de Google. Todo está organizado por fechas y por servicios.

Paso 2: Revisa tu historial

En la página verás un listado cronológico de tu actividad. Puedes desplazarte por los días y comprobar con detalle qué se ha guardado. También puedes filtrar por productos (por ejemplo, YouTube, Maps, Chrome) o por periodos de tiempo concretos.

Paso 3: Borra lo que no quieras conservar

Google ofrece varias opciones de eliminación:

  • Eliminar todo el historial: selecciona “Eliminar actividad por” y elige “Todo el tiempo”.
  • Eliminar por fecha: puedes borrar un día, una semana o un mes concretos.
  • Eliminar por producto: si solo quieres borrar búsquedas en YouTube, o ubicaciones de Maps, también es posible.
  • Eliminar elementos concretos: cada entrada tiene un icono para eliminarla individualmente.

Paso 4: Configura la eliminación automática

Para no preocuparte de hacerlo de forma manual, Google permite que los datos se borren de manera periódica. Puedes elegir que la actividad se elimine automáticamente cada 3, 18 o 36 meses. De esta manera, tu cuenta no acumulará información indefinidamente.

Lee también

¿Tienes Google Drive instalado en el móvil? Así puedes guardar todas tus fotos y vídeos para que no se pierdan nunca

Pau Roldan
Managua, Nicaragua, February 10th 2022: Closeup of a hand checking his Google apps, Gmail, Google Maps, Youtube, Drive and others on his cell phone inside his car while waiting.

Paso 5: Desactiva lo que no quieras registrar

Además de borrar, también puedes evitar que se sigan guardando ciertos datos. En “Controles de la actividad” tienes la opción de desactivar el historial de ubicaciones, la actividad web y de aplicaciones, o el historial de YouTube. Esto significa que, aunque uses esos servicios, tu actividad no quedará almacenada.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...