Oppo tiene una joya escondida en su catálogo: se llama Reno14 y es el móvil rey de la gama media que muy pocos conocen
Gadgets
Después de la línea Find X, los mimados de la marca, la serie Reno siempre ha sido una de las favoritas entre los fans de la marca
“Un dron me ha traído unas alitas de pollo”: en China, puedes viajar al futuro y pedir comida a domicilio que llega desde el cielo
Oppo Reno14.
Si te gusta el fútbol, seguro que has visto algún cartel publicitario durante un partido con el logo de Oppo. Es una marca que cada vez tiene más presencia en el mercado y que se ha ido ganando el favor del público por las prestaciones y la fiabilidad de sus teléfonos y relojes inteligentes, entre otros productos.
De todos ellos, el buque insignia es la serie Find X, los móviles de gama alta y premium que hay que probar alguna vez en la vida. Últimamente, por ejemplo, los más tecnológicos están al corriente de que el Find X8 Ultra de Oppo es probablemente el mejor smartphone que existe en la actualidad en cuanto a prestaciones y cámaras. Sin embargo, la compañía del grupo BBK esconde una joyita categorizada en la gama media que, año tras año, se posiciona como una apuesta segura para quien busque rendimiento, potencia, buenas cámaras y, cómo no, mucha inteligencia artificial.
El Oppo Reno14 tiene una pantalla de resolución 1,5K.
Llega el Oppo Reno14
Este martes se ha presentado en Londres el nuevo Reno14 5G, que llega con las necesarias mejoras para estar a la altura y dar la talla en el día a día actual. En términos de diseño, lo que más destaca es el panel trasero, que cuenta con un dibujo en forma de cola de sirena irisada (yo veo más la cola de un pez betta), cuyos reflejos cambian de color según cómo le dé la luz. Es un detalle muy fino que sigue la tendencia del Reno13, que hacía el mismo efecto pero con una forma de ala de mariposa.
Lo que más destaca es el panel trasero, que cuenta con un dibujo en forma de cola de sirena irisada
Otra de las características de la serie Reno es la inclusión de alguna característica de flagship. En este caso, la pantalla podría ser perfectamente de un móvil de mayor precio. Se trata de un panel OLED de resolución 1,5K, 460 puntos por pulgada, a 120 Hz, 3.840 Hz de atenuación antifatiga y con un brillo en exteriores de hasta 1.200 nits. Este brillo es lo único que podría mejorarse en esta pantalla de 6,59 pulgadas con biseles de 1,6 mm.
Alrededor de la pantalla encontramos unos marcos laterales de aluminio de grado aeroespacial reciclable, de esquinas redondeadas, que resalta el grosor contenido del teléfono: solo 7,42 mm. La resistencia al agua y al polvo está garantizada, con certificaciones IP68 e IP69. El rendimiento, como puede comprobarse por la puntuación de 1.321.000 puntos en AnTuTu, está más que a la altura.
El Reno14 5G da muy buena puntuación en el test AnTuTu para ser un gama media.
Oppo Reno14
¿Flash con inteligencia artificial?
En el módulo de cámaras encontramos un elemento al que no se le suele prestar mucha atención. El flash, en este caso, está formado por tres leds con luz de temperatura variable, regulada por IA, que busca siempre el color más natural para que no nos salga la cara como un fantasma si activamos el flash. Además, dispone de una opción aparte que sirve como luz de relleno, sin dar el fogonazo típico, para que no queme la foto. Interesante.
Foto nocturna tomada con el Oppo Reno14 5G.
En cuanto a las ópticas, tenemos un magnífico sensor Sony IMX882 de 50 megapíxeles. No es muy grande, poco más de media pulgada, pero proporciona una buena calidad de colores y es muy eficaz en condiciones de baja luz, una característica muy arraigada en la gama Reno.
Imagen tomada con el Oppo Reno14 5G.
Imagen tomada con el Oppo Reno14 5G.
La cámara principal se complementa con un teleobjetivo capaz de dar 3,5 aumentos ópticos, que a partir de 10 aumentos empieza a sufrir, y el procesado por inteligencia artificial puede no dar los resultados esperados. Al lado, un gran angular de apoyo, por si necesitamos más ángulo de visión (116º). Cuidado, que la calidad no será la misma, ni la calibración del color, tampoco.
Imagen de la Torre Mapfre, tomada con el Reno14.
Foto de la torre Mapfre tomada con el Reno14 (12mm).
Una función que llega con el Reno14 es la llamada LivePhoto, que al tomar una foto, captura tres segundos de vídeo (hasta 4K) para poder elegir el fotograma que más nos guste o incluso para quedarnos con el vídeo y poder hacer montajes de vídeo vertical para Instagram o TikTok. Por defecto viene desactivado, así que no nos va a llenar la memoria innecesariamente si no lo queremos.
Oppo Reno14
¿Qué sería un móvil actual sin inteligencia artificial?
Aquí no hay excepciones, todo móvil que se precie vendrá cargado con IA. Tenemos las típicas opciones de edición de fotos (borrar objetos, quitar reflejos, etcétera), aunque también nos encontramos con funciones curiosas, como la reparación de ojos cerrados y expresiones faciales que arruinan una foto. El método que usa para poner una cara sonriente donde no la hay es buscando en la galería a ver qué otras fotos hay de esa persona, selecciona la mejor cara y la aplica en la imagen como si fuera un deepfake de ti mismo.
Reparación de caras, con la IA del Oppo Reno14.
Para dar más funcionalidades, tenemos AI Studio, una app donde podemos recrear nuestras fotos con estilos típicos de animación, de obras de arte y muchos otros, podemos generar imágenes de nosotros mismos junto a famosos como Lamine Yamal o incluso animar fotos que tengamos. Estas dos últimas funciones, sin embargo, no dan unos resultados del todo satisfactorios, necesitan una cierta mejora para estar a la altura de los estándares actuales de la IA.
El Oppo Reno14 5G estará en el mercado este septiembre por un precio que, a falta de confirmación, rondará los 500 euros.