Todo el hype acumulado a lo largo de los últimos meses se ha materializado en la mayor presentación del año para Apple. Ya está aquí la serie 17 de iPhone, con unas cuantas novedades interesantes en todos sus modelos.
Este año tampoco nos hemos encontrado con ninguna revolución en el evento Awe dropping, celebrado en el Apple Park de Cupertino, donde Tim Cook ha dado a conocer los nuevos dispositivos. Lo más visible, el lanzamiento del iPhone Air, el nuevo smartphone ultrafino de la familia, con solo 5,6 mm de grosor, que viene a sustituir al modelo Plus, que en este 2025 ha caído de la alineación.
Otra novedad visible es el diseño del módulo de cámaras en toda la serie, excepto en el iPhone 17 base, que se queda con su aspecto conocido de las dos cámaras dispuestas en vertical. Los colores son cinco: lavanda, azul, negro, blanco y verde.
El iPhone 17 se queda sin el rediseño de sus hermanos.
iPhone 17
Más grande, a la altura del Pro
Exceptuando las versiones mini que han tenido algunas generaciones previas, el iPhone base siempre ha sido el modelo más pequeño de la serie. Sin embargo, esta vez se pone a la altura del iPhone 17 Pro, al crecer de 6,1 a 6,3 pulgadas, con una pantalla antirreflejos Super retina XDR de hasta 3.000 nits de pico de brillo y bordes más finos. También es más resistente, gracias a la cobertura cerámica de nueva generación (Ceramic Shield 2), tres veces más dura que la cobertura anterior.
Igual que sus hermanos, también se actualiza hasta los 120 Hz de refresco, en una característica que ellos llaman ProMotion, que no es más que una tasa dinámica y adaptativa, que dará más o menos hercios en función de lo que esté mostrando la pantalla. Así, si estamos leyendo un texto estático, bajará al mínimo para no gastar batería, mientras que se pondrá al máximo cuando estemos jugando a juegos de acción. Es la primera vez que un iPhone que no es Pro incluye tasa de refresco variable, para dar más fluidez y una mejor experiencia de usuario.
La pantalla del iPhone 17 está renovada.
Rediseño
Las cámaras se lavan la cara
En el caso de las cámaras, se mantiene la configuración trasera y delantera del iPhone 16. Por la parte frontal tenemos la cámara Center Stage, un sensor principal de 18 megapíxeles, con un sensor cuadrado (para elegir la orientación que queramos sin girar el teléfono) y casi el doble de grande que su antecesor, con grabación de vídeo superestable hasta 4K a 60 FPS.
No necesitas girar el teléfono para hacer fotos horizontales.
En cuanto a la cámara trasera principal, sigue siendo la Fusion Camera de 48 megapíxeles, con apertura f/1.6, estabilización óptica y opción de zoom x2 con calidad óptica a 12 megapíxeles. La otra cámara del panel trasero, el gran angular, es de mayor apertura (f/2.2), tiene también 48 megapíxeles, estabilización óptica, un campo de visión de 120º y ofrece un alejamiento de 0,5x.
Rendimiento. El nuevo iPhone 17 está comandado por el procesador A19, un chip con tecnología de tres nanómetros que, a pesar de no ser el Pro, garantiza un rendimiento suficiente para la inmensa mayoría de usuarios. Tiene una CPU de seis núcleos y una GPU de 5 núcleos, para que la inteligencia artificial corra sin problema.
El iPhone 17 viene con iOS26 y Liquid Glass.
En términos de software, como era de esperar, el iPhone 17 llega con iOS 26, el nuevo sistema operativo incluye la interfaz Liquid Glass para darle ese toque de transparencia que todos esperan.
En cuanto a la batería, Apple asegura, como en el resto de modelos presentados, que nos permitirá llegar al final del día, con una autonomía que se traduce en 8 horas más de reproducción de vídeo que el iPhone 16, gracias a la tecnología de refresco dinámico ProMotion. Además, incluye carga rápida a través de cable, que nos dará el 50% de la capacidad en tan solo 20 minutos.
El iPhone 17 estará disponible el 19 de septiembre, pero se puede reservar a partir de este viernes, por un precio de 959 euros (256 GB) o 1.209 euros (512 GB).


