Hace más de dos semanas recibí el reloj de Huawei que se ha presentado mundialmente este viernes, en un gran evento organizado en el velódromo de Saint-Quentin-En-Yvelines, a pocos quilómetros de París. Toda una declaración de intenciones, teniendo en cuenta que el gigante chino ha decidido tender la mano a los ciclistas de todos los niveles, que a partir de ahora van a tener un aliado perfecto en sus salidas, ya sean competitivas, de recreo o incluso para ir y volver del trabajo.
En estos días he tenido ocasión de salir con el GT 6 Pro a correr por asfalto, por caminos de montaña e incluso he salido en bici para comprobar las novedades que integra, así como otras métricas de salud cardiovascular que hasta ahora no teníamos.

El Huawei Watch GT 6 Pro.
Huawei Watch GT 6 Pro
Diseño continuista
Cuando algo funciona, mejor no tocarlo mucho. El diseño de su predecesor, el GT 5 Pro, fue tan acertado que han decidido mantener el diseño exterior con algún cambio menor, así como los materiales de construcción (titanio y zafiro).
Las correas estándar de 22 milímetros, la corona giratoria y el botón que hace las funciones de electrodo complementan la estética de este dispositivo de 46 mm con pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas y un brillo máximo de 3.000 nits (como el Apple Watch Ultra 3 y el Garmin Fénix 8 Pro).
Monitoreo constante
Cuidado especial por la salud cardiovascular
El Watch GT 6 y el GT 6 Pro son relojes que prestan especial atención a la salud cardiovascular. Para empezar, tiene un pulsómetro de los más precisos del mercado. Ya lo tenía la generación anterior y parece que ahora lo han mejorado un poco más, si es que se podía. Está todo el día midiendo el corazón y te alerta si te pasas de pulsaciones o te quedas corto. Hasta aquí, es una función relativamente común. Pero el GT 6, además, monitoriza tus latidos en busca de arritmias durante todo el día y te alerta si detecta algo que sea merecedor de consulta médica. Ojo: lo que no detecta son infartos, ni este ni ningún otro reloj.
Dentro del cuidado cardiovascular, también encontramos otras funciones valiosas como la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca las 24 horas, y mediciones manuales de la rigidez arterial. Y por si fuera poco, también hace electrocardiogramas (de una derivación, claro) que se pueden exportar en PDF para enviarlos al médico.

El huawei Watch GT 6 hace electrocardiogramas.
Se han puesto las pilas en ciclismo
Sea cual sea tu bici, te vas a beneficiar de esto. Aparte de la mejora en el pulsómetro y en la precisión del GPS (de doble banda), Huawei ha incorporado varias mejoras y funciones en una modalidad deportiva que hasta ahora estaba bastante descuidada por las marcas de relojes deportivos (salvo alguna meritoria excepción).
Nuevas métricas y funciones de ciclismo
1Gradiente de las pendientes en tiempo real. Te dice el porcentaje de inclinación de una cuesta arriba o cuesta abajo.
2Potencia Virtual. Si tienes un potenciómetro instalado en la bici te dará el valor de Umbral de Potencia Funcional (FTP). Si no tienes el accesorio, te dará la potencia virtual en tiempo real, así como la potencia media, a partir de una fórmula diseñada por la marca. Para calcularla, te pedirá el género, edad, peso y tipo de bici, y a partir de otros parámetros que recoja durante el ejercicio, determinará la potencia.
3El móvil se convierte en ciclocomputador. Cuando inicias una sesión de ciclismo, la pantalla del móvil mostrará los datos de la sesión en tiempo real para que no tengas que estar mirando el reloj.
4Rutas en grupo. Si sales en grupo y os distanciáis o separáis, podréis ver dónde está cada ciclista del grupo, siempre que tengan el mismo reloj.
Ciclismo aparte, el Watch GT 6 Pro está especialmente bien en la medición de correr, carrera de montaña, esquí, buceo a pulmón y golf. En este último se pueden ver y ampliar los mapas vectoriales de miles de campos de golf.
Comparativa
El pulsómetro, a prueba
Para poner un ejemplo, salí a correr 5 kilómetros con el Huawei Watch GT 6 Pro, con el Garmin Fénix 8 y con la banda pectoral de referencia en el mercado, la Polar H10. Pues bien, la banda pectoral, que es el método más fiable y preciso, me dio una frecuencia cardíaca media de 143 pulsaciones por minuto y una máxima de 156. En cuanto a los relojes, el Garmin reflejó la misma máxima y se desvió en una pulsación en el valor medio, mientras que el Huawei dio exactamente los mismos valores que la banda pectoral. No se puede pedir más.

Comparativa de resultados de frecuencia cardíaca: Polar H10 (izquierda), Garmin Fénix 8 (centro) y Huawei Watch GT 6 Pro (derecha).
La serie Huawei GT 6 está disponible en dos tamaños (41 y 46 mm) a partir de 249 euros. El GT 6 Pro, hecho de materiales más resistentes, se puede encontrar por 379 euros, aunque circulan por internet cupones de descuento para conseguirlos a precio reducido.