La cafetera italiana, conocida popularmente como moka, fue uno de los iconos domésticos más populares del siglo XX. En muchos hogares europeos su silueta metálica ha marcado el inicio del día con el olor del café recién hecho. Sin embargo, las cápsulas lo pasaron a dominar todo hace un par de décadas, y poco a poco las hemos ido dejando de lado.
Pero, si te da pena o nostalgia acabar con este “trasto”, tienes una oportunidad de oro para reaprovecharlo. Porque, más allá de su función original, este sencillo artefacto puede convertirse en un ambientador natural capaz de transformar la atmósfera de la casa con fragancias de cítricos, hierbas o especias.
Existe un interés creciente en evitar aerosoles o químicos industriales a favor de métodos más naturales y respetuosos con el entorno. No es para menos: ya no es solo por acabar con el planeta, sino porque, aunque lo oculten, los químicos nunca huelen igual que algo natural. Por eso, reutilizar tu cafetera italiana puede ser una idea estupenda. Pero ¿cómo lo puedes hacer?
Cómo convertir tu cafetera italiana en un ambientador
La técnica aprovecha el mismo principio que convierte al café en protagonista de tantas cocinas: la combinación de agua y vapor. El procedimiento es sencillo:
1. Llenar el depósito inferior de la moka con agua.
2. Colocar en el filtro ingredientes aromáticos en lugar de café: piel de naranja o limón, ramas de canela, clavos de olor, hierbas secas o un algodón con aceites esenciales diluidos.
3 .Poner la cafetera a fuego bajo.
4. Dejar que el vapor se eleve y arrastre los aromas hacia la parte superior, liberándolos poco a poco en el ambiente.
La elección de ingredientes permite personalizar el ambiente según el momento del día o el estado de ánimo
La versatilidad es una de las claves de esta técnica. La elección de ingredientes permite personalizar el ambiente según el momento del día o el estado de ánimo. Algunas combinaciones habituales interesantes son:
- Relajante: lavanda seca con un toque de menta.
- Energizante: piel de limón y hojas de romero.
- Acogedor: canela en rama con vainilla.
- Festivo: naranja con clavo de olor.
La aromaterapia, según Healthline, puede contribuir a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y crear espacios más confortables. El uso de la moka añade, además, un matiz ritual que convierte el acto en un gesto culturalmente significativo: un objeto de siempre que adquiere una función renovada.


