Llegan los audífonos con IA y sensores 4D “para escuchar con el cerebro, que es quien selecciona, organiza y da sentido a los sonidos que nos rodean”

Gadget

Las personas con pérdida auditiva se benefician del sistema BrainHearing impulsado por la marca Oticon, que detecta lo que realmente necesitan escuchar y discriminan el resto de ruidos

Los creadores de las Ray-Ban Meta presentan Nuance Audio, unas gafas que resuelven problemas auditivos sin necesidad de llevar audífonos

La nueva tecnología de audífonos permite escuchar lo que interesa y descartar el resto.

La nueva tecnología de audífonos permite escuchar lo que interesa y descartar el resto.

Oticon

Las personas con pérdida auditiva no solamente tienen un problema de oír el mundo a bajo volumen, sino que también sufren de fatiga auditiva, especialmente los que llevan audífonos. Entender el habla de los demás en medio del ruido no solo es una cuestión de volumen, sino de esfuerzo mental.

Los audífonos tradicionales lo amplifican todo, incluyendo el ruido de fondo. También los hay con cancelación de ruido, pero eso puede afectar a las frecuencias que sí queremos oír. Sin embargo, una persona con audición normal puede enfocar su atención hacia un hablante y el cerebro ya se encarga de ignorar murmullos y ruidos que interfieren, para llegar a entender lo que dice. Y justamente en este fenómeno se ha basado la tecnología BrainHearing, que se ha presentado esta semana. 

Lee también

Mis nuevos auriculares favoritos vienen de una película de ciencia ficción: si no te convencen por el diseño, lo harán por el sonido

Víctor Endrino Cuesta
Probando los Nothing Headphone (1).

BrainHearing se basa en principios neurocientíficos que optimizan la manera en la que el cerebro recibe y comprende los sonidos, lo cual reduce el esfuerzo cognitivo. En la práctica, hablamos de la integración de inteligencia artificial con Redes Neuronales Profundas (DNN 2.0) y sensores 4D, capaces de interpretar las intenciones de escucha del usuario y adaptarse dinámicamente para facilitar su audición.

Los audífonos que permiten 'escuchar con el cerebro'.

La ventaja principal de esta característica es que organiza los sonidos de forma natural y coherente, mejorando la comprensión sin sobrecargar la mente. La DNN 2.0 analiza el entorno sonoro en tiempo real, distinguiendo la voz principal del ruido de fondo y priorizando la información más relevante en cada situación auditiva.

“Nuestro objetivo es aportar soluciones que realmente mejoren la calidad de vida, mientras facilitamos la comunicación y reducimos la fatiga auditiva, sin que el usuario tenga que pensar en la tecnología que está utilizando”, explica Sergio Álvarez, audiólogo y responsable de formación de Oticon España. “Es el cerebro quien selecciona, organiza y da sentido a los sonidos que nos rodean, determinando cuáles son relevantes y cómo deben percibirse”.

Lee también

“Las nuevas gotas para la presbicia no corrigen el problema, pero mejoran la agudeza visual de forma temporal”: fármacos como alternativa a las gafas de cerca

Florencia Cunzolo / Clarín
La FDA ha aprobado el colirio contra la presbicia Vizz.

La tecnología BrainHearing se ha plasmado, por el momento, en los audífonos Intent, de Oticon, que también disponen de bluetooth para conectarse al móvil y controlarlos debidamente, así como para poder responder las llamadas telefónicas con total claridad. El precio ronda los 1.800 euros. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...