El Dream Team de Mark Zuckerberg se pone en marcha: Meta ha fichado a los mayores genios del siglo XXI para ganar la carrera de la IA, con Alexandr Wang como líder

Inteligencia artificial

Meta ficha talento clave de la IA para liderar la nueva era que está por venir: una apuesta estratégica por atraer a los cerebros detrás de los modelos más punteros

Ni Elon Musk ni Donald Trump, el hombre más peligroso del mundo es Alexandr Wang: el joven CEO que domina los datos de OpenAI, Meta y El Pentágono

Mark Zuckerberg.

Mark Zuckerberg.

Getty Images

Meta lleva años siendo el estandarte de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Sin Meta y sin Yan LeCun, su director científico y premio Nobel, los modelos de lenguaje Open Source probablemente no existirían. Sin embargo, los últimos desarrollos no han estado a la altura.

Que LLaMA 4 (el último modelo de Meta) ha sido un fracaso es un secreto a voces. En la actualidad, los modelos Open Source de referencia ya no se desarrollan en Occidente, sino en China. DeepSeek y Qwen lideran el ecosistema, a los que pronto se unirá Ernie (Baidu). Y no es casualidad.

Lee también

Sam Altman, CEO de OpenAI, habla alto y claro sobre la estrategia de Mark Zuckerberg: “Meta ha contratado a gente estupenda, pero no ha contratado a los mejores y han tenido que bajar el listón; lo que han hecho conducirá a problemas culturales”

Helena Ortega
25 May 2023, Bavaria, Munich: Chief executive officer (CEO) of OpenAI and inventor of the AI software ChatGPT Sam Altman participates in a panel discussion at the Technical University of Munich (TUM). Photo: Sven Hoppe/dpa

Por un lado, estos modelos son técnicamente excelentes. Si están allí es porque han puesto toda la carne en el asador para trabajar en ellos, a pesar de todas las restricciones, y han llegado a contribuciones innovadoras. 

Por otro lado, responden a una estrategia nacional clara: erosionar el dominio de los modelos estadounidenses con alternativas abiertas de calidad similar. La iniciativa AI+ del gobierno chino, impulsada por académicos como Jei Tang (Universidad de Tsinghua, el MIT chino), apuesta por fomentar ecosistemas híbridos empresa-industria que no solo investigan nuevos métodos —como los recientes desarrollos en reinforcement learning— sino que construyen conjuntos de entrenamiento punteros en ciencia y matemáticas. Precisamente en esos terrenos, China ya ha superado a EE.UU.

Ahora bien, más allá de la competencia geopolítica, se libra otra batalla: la de las grandes tecnológicas por no quedarse atrás. Amazon, Apple y Meta saben lo que está en juego: una disrupción a gran escala. Apple y Amazon parecen haberse resignado a colaborar con los líderes actuales (OpenAI, Anthropic). Pero Meta ha seguido un camino totalmente diferente. Se ha propuesto dar batalla.

Los Vengadores de Zuckerberg: Meta ha fichado a los mayores genios del siglo XXI para liderar el futuro de su inteligencia artificial, y Alexandr Wang es su líder.

Los Vengadores de Zuckerberg: Meta ha fichado a los mayores genios del siglo XXI para liderar el futuro de su inteligencia artificial, y Alexandr Wang es su líder.

Diseño: Selu Manzano

La batalla de la IA

Llega la ofensiva de Meta

En los últimos meses, Meta ha reclutado —a golpe de talonario— un auténtico dream team de inteligencia artificial, robando talento a sus mayores rivales: OpenAI, DeepMind, Anthropic y Alphabet. Pero no es solo cantidad, es calidad quirúrgica. Están fichando en los terrenos donde Meta es más débil... y donde más necesita destacar: imagen, sonido e interfaces humano-máquina.

No es casualidad: Meta es una empresa de redes sociales que sueña con poblar sus plataformas con avatares inteligentes, asistentes personales y personajes virtuales. La IA ya no será solo una herramienta. Será el contenido.

Los genios de Inteligencia Artificial que ha fichado Mark Zuckerberg.

Los genios de Inteligencia Artificial que ha fichado Mark Zuckerberg.

Diseño: Selu Manzano

Los fichajes más relevantes se dividen en secciones. En cuanto a imagen, ha reclutado a todo el equipo de OpenAI en Zurich (Lucas Beyer, Xiaohua Zhai y Alexander Kolesnikov) y a Huiwen Chang (OpenAI), una de las creadoras de la parte de imagen del GPT 4o, que se hizo famosa con las caricaturas japonesas (los Giblish).

En cuanto a desarrolladores de modelos de lenguaje, ha incorporado a su equipo a los creadores de los modelos o3/o4 mini de OpenAI (Ji Lin, Hongyu Ren, Jialhui Yu, Shengjia Zao). Y a Gemini les ha robado a Jacke Rae encargado de pre-training de los modelos de Google; y a Pei Sun, de post-training. 

Como es habitual en estos equipos, solo hay una mujer, la mayoría son asiáticos y algunos (pocos) del Este

También ha incorporado a expertos en inferencia de Anthropic como Joel Pobar. En voz ha reclutado a Johan Schalwyk, de Alphabet, y Daniel Gross, CEO de SuperIntlligence. Finalmente, ha llevado a cabo los fichajes estrella de Nat Friedman, el CEO de GitHub, y Alexandr Wang, CEO de Scale, por el que ha pagado 13.000 millones de dólares.

Como es habitual en estos equipos, solo hay una mujer, la mayoría son asiáticos y algunos (pocos) del Este. Esta parece ser una constante prácticamente universal en la IA y en el mundo tech en general. Y no está claro, teniendo en cuenta que todos son muy jóvenes, que sea una dinámica que vaya a cambiar pronto.

Lee también

Mark Zuckerberg está robando trabajadores a OpenAI, pero Sam Altman ha subido la apuesta: “Alguien ha entrado en nuestra casa y se ha llevado algo”

Helena Ortega
Sam Altman, durante una conferencia.

Sin duda, el fichaje que más ha hecho ruido es Alexandr Wang, fundador de Scale AI. La empresa que ha sido comprada por algo más de 13.000 millones de dólares. Wang liderará el área de superintelligence, sobre la que está depositada la confianza plena de Zuckerberg. Scale nació etiquetando datos para coches autónomos. Pero hoy construye conjuntos para entrenar LLMs en dominios, entre ellos set de datos para ciencias, matemáticas o razonamiento complejo. Donde los datos genéricos ya no sirven, y se necesitan datos de alta calidad.

Se trata de una apuesta importante en datos de alta calidad. Hasta ahora, gran parte de estos datos eran generados por modelos grandes o especializados, eran datos sintéticos, pero esto tiene sus límites. Además, al lado de Wang estará Nat Friedman, ex-CEO de GitHub que dirigirá el área de aplicaciones de IA, un área que todavía está por crearse.

Alexandr Wang, CEO de Scale AI.

Alexandr Wang es el fichaje más laureado de Zuckerberg.

Diseño: Selu Manzano

Adiós a la IA tal y como la entendemos

¿Open Source? La gran incógnita

Hasta ahora, Meta había apostado por liberar sus modelos. Algunos lo leyeron como un intento de erosionar a OpenAI y Alphabet. Pero, con este cambio de rumbo... ¿seguirá Meta el camino de Grok (X), mucho más opaco? ¿Aprovechará WhatsApp, Instagram o Facebook para integrar sus agentes y crear asistentes masivos?

Todo apunta a que sí. Meta no ha olvidado su Metaverso: lo está reimaginando con personajes generativos que crean contenido, interactúan con los usuarios y generan valor sin depender del user generated content. Además, no se oculta su ambición de competir directamente en el mercado de modelos fundacionales. Vía APIs, para agentes externos. Y directamente, vía interacción con usuarios, integrando estos modelos en sus plataformas.

¿Puede Wang liderar un equipo de estrellas sin que estalle por los aires? Eso está por ver

En este contexto, ¿qué papel jugarán los modelos de código abierto? La estrategia parece que será parecida a la de OpenAI: usar estos modelos como una opción básica o de entrada (”entry level”), pensados para atraer usuarios y construir una comunidad en torno a ellos. Una vez dentro, se les ofrecerán modelos más potentes y avanzados. En resumen, es una estrategia freemium, en la que se ofrecen distintos productos con diferentes niveles de acceso, pero todos funcionan de forma similar y comparten las mismas APIs.

Mark Zuckerberg quiere llevarse a las estrellas de la IA para trabajar con él.

Mark Zuckerberg quiere llevarse a las estrellas de la IA para trabajar con él.

Getty Images

Una apuesta a la altura

La pregunta del millón: ¿basta con talento?

Aquí aparece la verdadera incógnita: el liderazgo. Una organización no es solo la suma de talento. Hace falta visión, cohesión, cultura. OpenAI y Anthropic lo han demostrado: son grupos de élite movidos por una misión. No solo por dinero. Sam Altman lo resumía en su último memo a la organización: “Misioneros vs. Mercenarios”.

Lee también

Ni Elon Musk ni Donald Trump, el hombre más peligroso del mundo es Alexandr Wang: el joven CEO que domina los datos de OpenAI, Meta y El Pentágono

Pau Roldan
Alex Wang, el creador de Scale AI.

¿Puede Meta construir algo así? ¿Puede Wang liderar un equipo de estrellas sin que estalle por los aires? ¿Puede transformar una constelación de talento en una visión común que cambie nuestras vidas? ¿Puede Meta aportar esa visión transformadora desde plataformas que buscan maximizar la captura de atención?

Eso está por ver.

Pero una cosa está clara: Meta va en serio. No se trata solo del liderazgo en la nueva generación de IA, que también, veremos más competencia y mejores modelos. Se trata también de transformar nuestra interacción en redes sociales y en lo virtual, algo que ocupa una parte cada vez más importante de nuestras vidas. Es un cambio que va más allá, pero ¿será para mejor?

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...