En 2025 ya no hace falta ser una superpotencia para cambiar el mundo. Basta con un portátil, una conexión a internet y acceso directo a herramientas de Inteligencia Artificial o de biotecnología. Lo que antes requería laboratorios, ejércitos o miles de millones de euros, ahora puede estar al alcance de un joven brillante con conocimientos y determinación.
Esta idea es el corazón de La ola que viene (The Coming Wave), el ensayo de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y actual CEO de Microsoft AI, que lanzó en octubre de 2023, cuando la guerra por la inteligencia artificial apenas asomaba la patita de lo que estaba por venir en nuestros días.
Suleyman advierte que estamos entrando en una fase radicalmente distinta de la historia humana: la disrupción del poder por la tecnología. Hasta ahora, transformar el mundo era prerrogativa de los Estados o de las grandes corporaciones. Sin embargo, esto se ha acabado para siempre.
“Por primera vez en la historia, el poder de transformar el mundo ya no está reservado a los estados o las corporaciones”, cuenta en el libro. A lo largo de su ensayo, explica cómo este cambio ya es inevitable, y que acelera de forma exponencial el devenir de la humanidad.

Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI.
“Vivimos en la era del acceso radical”, escribe, “en una era donde los individuos o grupos pequeños podrán provocar impactos globales sin precedentes”. El fenómeno principal al que se refiere es la asimetría de poder. Mientras en el siglo XX estuvo definido por una concentración de recursos y control, el XXI podría ser el del desequilibrio extremo.
“Estas tecnologías ya no requieren una vasta infraestructura o años de formación especializada. Lo que antes solo podían hacer los gobiernos, ahora puede hacerlo cualquier persona con los conocimientos adecuados y acceso a las herramientas”, añade.
De este modo, “las amenazas más serias vendrán de actores pequeños y ágiles, no de los grandes Estados. Los individuos pueden aprovechar esta ola para causar daño o para impulsar cambios revolucionarios, sin supervisión, sin regulación y sin preparación social para enfrentarlo.”
En general, lo que propone Suleyman es tomar consciencia del momento que estamos viviendo, porque no podemos evitarlo de ningún modo, y enfrentarlo de manera directa. Porque, para el CEO de Microsoft AI, la solución no pasa por frenar la ola, sino por gobernarla antes de que nos arrastre.