Loading...

El superlaboratorio de IA de Mark Zuckerberg pierde a tres de sus fichajes estrella: “Sentí la necesidad de asumir un riesgo diferente”

Inteligencia artificial

Tres de los genios reclutados por Zuckerberg para su Meta Superintelligence Labs han abandonado la compañía solo dos meses después de sus fichajes

El Dream Team de Mark Zuckerberg se pone en marcha: Meta ha fichado a los mayores genios del siglo XXI para ganar la carrera de la IA, con Alexandr Wang como líder

El superlaboratorio de IA de Mark Zuckerberg pierde a tres de sus fichajes estrella: “Sentí la necesidad de asumir un riesgo diferente”

BRENDAN SMIALOWSKI / AFP

Mark Zuckerberg lleva meses trabajando en crear un Dream Team de la Inteligencia Artificial para superar así a OpenAI y Google. Con Alexandr Wang al mando, fundador de Scale AI, Meta no ha dudado un solo instante a la hora de fichar a grandes genios de las principales compañías que lideran Silicon Valley.

Lee también

El fichaje millonario de cerebros para la IA se detiene en Meta y abre grietas en su cultura interna: ”Edificar una cultura empresarial en torno al dinero es una receta para el fracaso”

Héctor Farrés

Sin embargo, apenas dos meses después de su anuncio, el Meta Superintelligence Labs (MSL) creado por Zuckerberg comienza a palidecer. Al menos tres investigadores clave han abandonado el proyecto, según confirmó Wired. Se trata de Avi Verma, antiguo investigador de OpenAI; Ethan Knight, que había pasado por OpenAI y la startup xAI de Elon Musk; y Rishabh Agarwal, especialista en IA generativa que llevaba apenas unos meses en Meta.

Agarwal ha hecho pública su salida en la red social X: “Fue una decisión difícil no continuar con el nuevo laboratorio de superinteligencia, especialmente dado el talento y los recursos que concentra. Pero tras 7 años y medio entre Google Brain, DeepMind y Meta, sentí la necesidad de asumir un riesgo diferente”. El investigador, afincado en Canadá, no ha revelado aún su próximo destino.

Los genios de Inteligencia Artificial que ha fichado Mark Zuckerberg.

Diseño: Selu Manzano

Los otros dos perfiles, Verma y Knight, han decidido regresar a OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT. Y no son los únicos movimientos de peso. Meta también ha perdido a Chaya Nayak, directora de gestión de producto en IA generativa, que se incorporará precisamente a OpenAI para liderar proyectos especiales.

Desde Meta, aun así, han tratado de quitar hierro a la situación. “Durante un proceso de contratación tan intenso, algunas personas deciden quedarse en su empleo actual en lugar de empezar uno nuevo. Es normal”, explica Dave Arnold, portavoz de la compañía.

Durante un proceso de contratación tan intenso, algunas personas deciden quedarse en su empleo actual en lugar de empezar uno nuevo. Es normal

Dave Arnoldportavoz de Meta

Las salidas suponen el primer signo público de debilidad en la iniciativa estrella de Zuckerberg, que pretendía recuperar terreno frente a OpenAI, Google y Anthropic en la carrera por la IA avanzada. Según The Wall Street Journal, la empresa sigue lidiando con problemas internos de burocracia y reorganización: sus equipos de inteligencia artificial han sido reestructurados en cuatro divisiones en los últimos meses.

En paralelo, Meta busca alianzas estratégicas. Alexandr Wang confirmó recientemente un acuerdo con Midjourney, la startup especializada en generación de imágenes y vídeos, lo que apunta a que la compañía quiere reforzar su apuesta por el contenido audiovisual para Facebook e Instagram.

Lee también

Alexandr Wang, genio de la IA: “El motivo por el que los modelos chinos de inteligencia artificial son tan avanzados es el espionaje, sus laboratorios van incluso más rápidos que los mejores de Estados Unidos”

Helena Ortega

Actualmente, el frenesí de contrataciones parece haberse enfriado. Meta ha reducido su ritmo de captación en las últimas semanas, justo en el momento en el que el resto de compañías comienzan a llevar a cabo movimientos similares.