Demis Hassabis, Sam Altman, Jensen Huang y Bill Gates coinciden en el mismo consejo: “Aprender a aprender es la asignatura más importante de 2025”

Inteligencia artificial

Cuatro referentes de la inteligencia artificial coinciden en que la adaptabilidad y el aprendizaje continuo serán más decisivos que los conocimientos técnicos en la educación del futuro

“Todo adulto, toda persona trabajadora, incluso los niños, deberían usar la IA de inmediato”: Jensen Huang es la persona que más interés tiene en que la inteligencia artificial triunfe, y no lo esconde en absoluto

Demis Hassabis, Sam Altman, Jensen Huang y Bill Gates.

Demis Hassabis, Sam Altman, Jensen Huang y Bill Gates.

La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo vertiginoso que supera la capacidad de todos. Y esto también, por supuesto, afecta a la educación. Ahora mismo, los jóvenes se están preparando para un mercado laboral en el que buena parte de las profesiones aún no existen. Los planes de estudio tradicionales se están quedando atrasados, y el cambio que llegará pronto puede cambiarlo todo.

En este contexto, cuatro referentes tecnológicos —Demis Hassabis (Google DeepMind), Sam Altman (OpenAI), Jensen Huang (NVIDIA) y Bill Gates (Microsoft)— coinciden en que lo esencial ya no es memorizar conocimientos técnicos, sino desarrollar la capacidad de adaptación. Como sintetizan en una idea compartida: “Aprender a aprender es la asignatura más importante de 2025”.

Lee también

La educación en constante cambio

Las visiones de los principales líderes de la IA

Demis Hassabis, director de Google DeepMind, resume en una frase su teoría, captada por Business Insider: “El cambio será la única constante”. A su juicio, el valor principal estará en la capacidad de readaptación permanente, algo que deja muy claro en su libro La ola que viene.

Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, subraya la importancia del aprendizaje práctico. “No hay forma de entrenar a las personas para esto, excepto haciéndolo”, sostiene en TIME, defendiendo entornos educativos que prioricen la experimentación sobre la teoría.

Entramos en una era de inteligencia gratuita

Bill Gatesfundador de Microsoft

Por su parte, Jensen Huang, fundador de NVIDIA, la programación ha dejado de ser una habilidad de nicho. “Todos en el mundo son ahora programadores”, cuenta en TechRadar, planteando la importancia del cambio de los estudios en un mundo en el que el lenguaje natural se convertirá en la interfaz con las máquinas.

Finalmente, Bill Gates, cofundador de Microsoft, plantea un horizonte de democratización del conocimiento gracias a la inteligencia artificial. “Entramos en una era de inteligencia gratuita”, aclara en Harvard Gazette. En su opinión, los tutores digitales podrán ofrecer apoyo educativo personalizado a escala global, reduciendo barreras económicas y geográficas.

Sam Altman, durante una entrevista reciente.

Sam Altman, durante una entrevista reciente.

El efecto de estas visiones ya se percibe en distintas áreas. En medicina, la IA se perfila como herramienta de diagnóstico, de modo que la formación de los médicos deberá poner el foco en la interpretación crítica y en la relación con los pacientes. En ingeniería informática, los profesionales pasarán de escribir código a diseñar y estructurar problemas que los sistemas de IA resolverán. En educación, el rol de los docentes tenderá hacia el acompañamiento y la orientación en un entorno con acceso casi ilimitado a la información.

Lee también

“Es la tecnología en la que menos hay que confiar”: Sam Altman admite, tras el suicidio de un menor, que ChatGPT no se comporta como debería en situaciones delicadas

Víctor Endrino Cuesta
Sam Altman, durante una entrevista reciente.

El uso masivo de tutores de IA plantea interrogantes sobre la autonomía cognitiva de los estudiantes y sobre la posibilidad de ampliar la brecha entre quienes acceden a las mejores herramientas y quienes no. Los próximos diez años estarán marcados por un modelo educativo más flexible, multidisciplinar y centrado en el aprendizaje continuo. Y el consenso entre Hassabis, Altman, Huang y Gates apunta en una dirección clara: en la era de la inteligencia artificial, la capacidad de reaprender será más importante que el conocimiento estático.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...