Díaz Ayuso pacta con una tecnológica americana la creación del laboratorio de datos e IA más avanzado de Europa en el sector público: “Es fundamental que todo esto esté protegido”

Inteligencia artificial

La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que, a partir de ahora, la integración de todos los servicios públicos en un hub común hará que sean más eficientes y personalizados

Brian Merchant, periodista tecnológico: “Ahora trabajamos para una aplicación; el trabajo precario, temporal y flexible, junto con el uso de la IA, han destruido el concepto de 'lugar de trabajo'”

Isabel Díaz Ayuso, en Texas.

Isabel Díaz Ayuso, en Texas.

Comunidad de Madrid

La informatización de los servicios públicos es algo que tenemos superado desde hace tiempo, aunque lo habitual es que cada consejería lleve sus competencias de forma independiente. En el caso de la Comunidad de Madrid, sin embargo, se está trabajando para que todo esté integrado e interactúe de forma que beneficie a todos. 

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado desde Austin, la capital de Texas, el acuerdo con una multinacional norteamericana para llevar a cabo el proceso de integración de todos los servicios públicos en una gran nube común gestionada mediante inteligencia artificial. 

Lee también

'Workslop', la “basura del trabajo” que está destruyendo la productividad de los trabajadores en las empresas por tener que revisar contenido generado con IA

Helena Ortega
Imagen de archivo de trabajo de oficina

Madrid Data & AI Hub

Talento norteamericano para alimentar el sector público de la Comunidad de Madrid

El gobierno madrileño ha optado por una empresa de fuera de las fronteras españolas para llevar a cabo su proyecto público, el Madrid Data & AI Hub, un entorno destinado a centralizar y gestionar de forma segura la información pública, independientemente de dónde se almacene.

“Esta plataforma integrará datos de sanidad, educación, transporte, economía, justicia, medio ambiente y turismo”, ha detallado la presidenta madrileña, que ha asegurado que este acuerdo dará “mayor confianza en los servicios que ahora serán mucho más eficientes y personalizados”. En materia sanitaria, ha detallado que ayudará a la Administración a la hora de tomar decisiones en asuntos como la alerta de temprana de epidemias, detección precoz de casos de personas con discapacidad, incluso en el seguimiento de pacientes oncológicos.

El nuevo acuerdo también contempla la creación del primer Laboratorio de Innovación de Europa, fruto del compromiso del Ejecutivo autonómico y la multinacional estadounidense por acelerar la transformación digital en el sector público. Este espacio experimental desarrollará casos de uso para sectores como educación, transportes, servicios sociales, economía, medio ambiente, justicia o turismo, con la participación de expertos de las diferentes consejerías.

Lee también

¿Por qué Arabia Saudí ha comprado una de las empresas de videojuegos más importantes del mundo? Los motivos no son (solo) económicos

Paula García
EA Sports FC es uno de los videojuegos más populares de Electronic Arts.

Además, se pondrá en marcha Madrid como iniciativa conjunta de formación y certificación en el marco del Madrid Data &AI Hub. Este centro ofrecerá itinerarios educativos especializados para personal de la Administración pública, estudiantes universitarios y profesionales en ingeniería de datos, gobernanza, análisis e IA. El objetivo es desarrollar competencias digitales avanzadas en toda la región y fomentar un ecosistema sostenible del talento que respalde la estrategia de datos e IA de Madrid.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...