Buscar vivienda se ha convertido en una carrera contrarreloj para muchas personas. La escasez de oferta, la presión por decidir rápido y los precios en constante aumento hacen que la urgencia por cerrar un trato pueda convertirse en una vulnerabilidad. Y los ciberdelincuentes lo saben.
Cada vez son más frecuentes las estafas en plataformas de alquiler en las que se ofrecen pisos aparentemente perfectos, con buena ubicación, fotos impecables y precios demasiado atractivos. A simple vista, todo parece encajar. Pero detrás de estos anuncios suele haber un objetivo claro: ganarse tu confianza y desaparecer con tu dinero.
Condiciones inmejorables, confianza forzada… y una falsa urgencia
Cómo protegerse ante este tipo de fraude
María Aperador, experta en ciberseguridad y divulgadora en Instagram como @mariaperador, donde ya supera el medio millón de seguidores, alerta sobre este tipo de fraude digital en una de sus publicaciones más compartidas: “Cuidado con esta estafa que afecta a quienes buscan piso; pueden ganarse tu confianza y dejarte sin vivienda ni ahorros”.
Según explica, el “modus operandi” se repite con pocas variaciones. El primer gancho es un anuncio de piso con condiciones inmejorables y fotos reales, pero a un precio sospechosamente bajo. A continuación, el estafador envía un contrato detallado, plagado de cláusulas creíbles y documentación aparentemente legal. Todo para generar confianza.
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Cuidado con esta estafa que afecta a quienes buscan piso; pueden ganarse tu confianza y dejarte sin vivienda ni ahorros”
El último paso es el más peligroso, ya que te dicen que hay muchos interesados y que, si no adelantas la fianza de inmediato, perderás la oportunidad. La urgencia juega en su favor. Pero en cuanto realizas la transferencia, el anuncio desaparece, el contacto se rompe… y el dinero se esfuma.
Para evitar caer en esta trampa, los expertos recomiendan desconfiar de precios muy por debajo del mercado, evitar enviar dinero sin haber visitado el inmueble y comprobar siempre la veracidad del anuncio a través de plataformas oficiales. Además, según los especialistas, nunca se debe adelantar dinero sin garantías ni firmar contratos que no hayan sido verificados.
En resumen, Aperador insiste en que la clave está en la prevención y la educación digital. “Hay que ir con cuidado”, afirma. Compartir este tipo de información es una forma de proteger no solo a quienes buscan piso, sino también a quienes, por desconocimiento, podrían convertirse en víctimas.


