Su padre tiene cáncer terminal y le quedan meses de vida; él está creando un avatar con IA para hacerlo inmortal y hablar con él eternamente

Inteligencia artificial

Matt Listro ha colaborado con una empresa llamada StoryFile para ayudar a preservar la memoria de su padre a través de un programa que utiliza la realidad virtual para crear un avatar 3D de un ser querido

Comunicado urgente de Elon Musk tras el último revés de SpaceX: "La nave espacial ha experimentado una anomalía importante"

Manos de anciano

Los médicos le dieron unos meses de vida

FUNDACIÓN HOSPITAL GENERAL DE VALÈNCIA / Europa Press

Perder a un ser querido es una de las cosas más difíciles a las que se enfrentan las personas a lo largo de su vida. La pérdida de un familiar o un amigo implica la ruptura de una conexión emocional, la alteración de la rutina diaria y la confrontación con la realidad de la ausencia física.

Asimismo, el duelo puede ser doloroso y prolongado para muchas personas. Es por este motivo, que Matt Listro ha decidido tomar cartas en el asunto: el hombre está creando un avatar con IA para poder conversar siempre con su padre, el cual tiene cáncer terminal.

StoryFile, la empresa que ayuda a preservar la memoria de un ser querido fallecido a través de un avatar 3D

Tal y como ha desvelado el New York Times, Matt Listro, de 39 años, ha tenido problemas para aceptar la muerte de su padre, Peter. Matt siempre se había imaginado la relación entre su padre y sus futuros hijos, un sueño que se fue disipando cuando le dieron unos meses de vida debido al cáncer.

Fue entonces cuando tuvo una idea brillante: colaborar con una empresa llamada StoryFile para ayudar a preservar la memoria de su padre. Se trata de un programa que utiliza la realidad virtual para crear un avatar 3D de un ser querido fallecido. Los Listro optaron por crear un avatar de Peter que pudiera conversar a través de una pantalla de video.

Lee también

“Mi cerebro es solo un receptor, en el universo hay un núcleo del que obtenemos conocimiento, fuerza e inspiración”: la predicción de Nikola Tesla en 1899 que sentó las bases de Neuralink

Pau Roldan
Nikola Tesla también sentó las bases de Neuralink.

Si bien Peter en un primer momento no quiso participar en el proyecto, con el paso del tiempo sintió la llamada de la posteridad: aceptó ser grabado y entrevistado para brindarle algo de consuelo a su mujer Joan y a su hijo tras su fallecimiento.

El encargado de entrevistar a Peter le pidió que repitiera algunas frases hechas, y le hizo todo tipo de preguntas de una lista proporcionada por su hijo. ¿Cuál es tu recuerdo favorito de la infancia? ¿Qué le dirías a tu hijo el día que conozcas a su esposo? ¿Qué le dirías a Matt el día que nazca su primer hijo? ¿Podrías hablar de aquella vez que Matt, de niño, te preguntó por qué lo amabas? son algunas de las preguntas que Peter respondió con lágrimas en los ojos.

Lee también

Google puede empezar a temblar: Midjourney se pone al día con la generación de vídeos y su objetivo es que no puedas distinguir entre IA y realidad

Víctor Endrino Cuesta
Imagen generada por Midjourney V1.

Durante las cinco horas que duró la sesión, Peter se vio con fuerzas por tener la oportunidad de decir todo aquello que llevaba dentro: decirle a su familia que siguiera adelante, alentarla a ser fuerte y a continuar su vida sin él.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...