Jack Dongarra, matemático y científico, 75 años: “China ha pasado de comprar tecnología occidental a invertir en la suya propia, con más financiación para avanzar. Quizás la restricción de Estados Unidos haya tenido el efecto contrario, acelerando su desarrollo”

Tecnología

Una de las voces más influyentes de la informática habla sobre el potencial de la IA y la tecnología cuántica para potenciar la supercomputación

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Estas son las claves para diferenciar un video deepfake de uno real”

Jack Dongarra

El matemático y científico Jack Dongarra

Creative Commons

El matemático y científico Jack Dongarra ha alzado la voz sobre el potencial de la IA y la tecnología cuántica para potenciar la supercomputación. En una con Wired, este magnate de la informática ha hablado sobre las recientes restricciones impuestas en Estados Unidos y sobre una nueva potencia en el campo: China.

Y es que la supercomputación de alto rendimiento está a la orden del día. Es un recurso clave para el entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial (IA) que está redefiniendo estas tecnologías.

Supercomputación

Jack Dongarra cree que el intento de EEUU por frenar el desarrollo de China tal vez ha sido contraproducente

El informático estadounidense, cuyo trabajo ha contribuido de forma clave al desarrollo de software de HPC durante las últimas cuatro décadas, llegando a recibir el prestigioso Premio Turing, ha declarado en conversación con el citado medio que “la IA ya desempeña un papel importante en la ciencia”.

”Se utiliza en informática y nos ayuda a aproximarnos al comportamiento de las cosas”, apunta, y añade que “hoy en día, contamos con técnicas tradicionales de modelado y simulación, que se ejecutan en computadoras. Si se tiene un problema muy complejo, se recurre a una supercomputadora para comprender cómo calcular la solución. La IA hará que esto sea más rápido, mejor y más eficiente”.

Jack Dongarra

Jack Dongarra

Creative Commons

“La IA también tendrá un impacto más allá de la ciencia: será más importante que internet cuando llegó”, ha afirmado sin dudarlo Jack Dongarra. “Será omnipresente en todo lo que hacemos. Se usará de maneras tan diversas que aún no hemos descubierto. Cumplirá una función mucho mayor que la que internet ha tenido en los últimos 15 o 20 años”, ha declarado el matemático.

Ha hablado también sobre la actual competencia geopolítica entre China, Estados Unidos y otros países en el desarrollo y el intercambio de tecnología. “Estados Unidos está restringiendo el acceso a China de productos informáticos a cierto nivel. Por ejemplo, ya no se permite la venta de ciertos componentes de Nvidia allí. Sin embargo, se venden a zonas cercanas a China, y cuando visito a colegas chinos y veo lo que tienen en sus ordenadores, veo que tienen muchos componentes de Nvidia. Así que existe una vía no oficial”, ha explicado.

Lee también

Luke Kemp, investigador de riesgos de Cambridge: “Lo más probable es que la civilización y la sociedad se autodestruyan. Soy pesimista con el futuro pero optimista con la gente”

Pau Mora
Representación artística de una super-Tierra orbitando alrededor de una estrella cercana

Sobre China, Dongarra ha destacado que “ha pasado de comprar tecnología occidental a invertir en su propia tecnología, destinando más fondos a la investigación necesaria para su desarrollo”. 

Y, sobre la intención de Estados Unidos de frenarle los pies a la competencia, ha opinado que “quizás esta restricción impuesta haya tenido un efecto contraproducente, al provocar que China acelere el desarrollo de componentes que puede controlar mucho más de lo que podría de otro modo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...