Loading...

“No queremos que nuestra música asesine a gente”: Spotify ha usado parte de su capital para invertir en drones militares, así que los músicos se han rebelado contra la plataforma

Spotify

Godspeed You! Black Emperor es la última banda en retirar su discografía de Spotify tras confirmarse que el CEO de la plataforma ha reinvertido parte del dinero obtenido con la música de los artistas en el desarrollo de drones militares

Un productor musical rompe con Spotify: “Es la mínima calidad, no me explico cómo la gente sigue escuchando la música en esta plataforma”

Daniel Ek, CEO de Spotify

Getty Images

En las últimas semanas, varias bandas han tomado la decisión definitiva de eliminar toda su música de Spotify, la mayor plataforma de música en streaming del mundo. El grupo de post-rock canadiense Goodspeed You! Black Emperor han sido los últimos en anunciar, la última semana, que su discografía dejaría de poder escucharse en la aplicación. 

Son una de las bandas más grandes en unirse a este movimiento de boicot, también impulsado por otro puñado de artistas independientes como como Xiu Xiu, Dr Sure’s Unusual Practice o Deerhoof. ¿El motivo? El CEO de Spotify, Daniel Ek, está utilizando su fortuna para invertir en el desarrollo de tecnología militar impulsada por Inteligencia Artificial.

Lee también

“Los oyentes se quedan con nosotros incluso en los momentos más inciertos” dice el CEO de Spotify... pero los precios no dejan de subir y cada vez hay mejores alternativas

Paula García

El pasado día 20 de junio, el periódico Financial Times se hacía eco de que Ek había liderado, a través de su sociedad de inversión, Prima Materia, una ronda de financiación de 600 millones de euros para la startup alemana Helsing, especializada en el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial para aplicaciones militares. 

La inversión del CEO de Spotify supera notablemente la que ya hizo en esta empresa el pasado año 2021, en esa ocasión, de 100 millones de euros. Ek se convertirá, también, en uno de los miembros del consejo de Helsing. Según explica Wired, el capital de esta inversión habría sido obtenido vendiendo parte de las acciones de Spotify

Daniel Ek, CEO de Spotify

Getty Images

La empresa Helsing lleva en activo desde el año 2021 y, originalmente, su actividad se basaba en el desarrollo de software militar basado en IA. Su principal producto por aquel entonces, Altra, era un programa pensado para utilizar imágenes capturadas a través de drones para analizar el campo de batalla en tiempo real, destinado a “optimizar la toma de decisiones”. Altra busca predecir la ubicación de impactos enemigos antes de que sucedan, pero también facilitar la coordinación y la precisión de ataques hacia los enemigos.  

Pero, a finales del año 2024, Helsing comenzó a diseñar y manufacturar sus propios drones de combate, convirtiéndose, en la práctica, en una fabricante de armas. 

Spotify paga una miseria, de todos modos, y ganamos mucho más con nuestros tours

Deerhoof

Pocos días después de que la información sobre la inversión de Ek en la empresa Helsing saliese a la luz, la banda de rock californiana Deerhoof anunciaba, en un comunicado en su cuenta de Instagram, que retiraban toda su discografía de Spotify con un mensaje muy directo:

“'Daniel Ek ha usado 700 millones de dólares de su fortuna de Spotify para convertirse en presidente de una compañía de tecnología de guerra con Inteligencia Artificial' no es un titular que nos haya gustado leer esta semana. No queremos que nuestra música asesine a gente. No queremos que nuestro éxito esté unido a tecnología de guerra con IA. Somos privilegiados, porque esta ha sido una decisión muy fácil para nosotros. Spotify paga una miseria, de todos modos, y ganamos mucho más con nuestros tours.”

Spotify.

Fernando Gutierrez-Juarez/dpa-Ze / Europa Press

Muchos usuarios apoyaron la acción, expresando en los comentarios del post original su desacuerdo con las acciones del CEO de Spotify o su intención de cancelar sus suscripciones a la plataforma. Pero la atención mediática del suceso llegó a su punto álgido cuando, unas semanas después, la banda de rock psicodélico australiana King Gizzard & the Lizard Wizard eliminó su extensa discografía de la plataforma. La prolífica banda tenía más de dos decenas de discos en Spotify, y cientos de canciones que, en conjunto, duran más de treinta horas. 

Unos días después, el grupo publicaba un escueto post en su cuenta de Instagram sobre una nueva recopilación de demos publicada recientemente: “disponibles en todas las plataformas menos en Spotify (que le jodan a Spotify). Las podéis piratear si queréis.”

Estoy seguro de que la gente va a criticar mis inversiones, y está bien. Personalmente, no me preocupa

Daniel EkCEO de Spotify

No es la primera polémica a la que Spotify se enfrenta en tiempos recientes, ni la primera ocasión en la que los artistas han amenazado con eliminar su música de la plataforma. En el año 2020, músicos como Neil Young y Joni Mitchell ya anunciaron que eliminarían sus catálogos de ella a causa de la desinformación sobre las vacunas del COVID-19 permitidas por Spotify en el podcast del cómico Joe Rogan. 

En los últimos meses, por otro lado, la empresa ha sufrido varias críticas por la abundancia de contenido generado por IA que hay en la plataforma, que dificulta el descubrimiento de artistas humanos y que ha llegado incluso a imitar artistas reales fallecidos sin el consentimiento de sus productoras. 

Lee también

¿Cómo sobrevive Spotify? Un éxito comercial con poca rentabilidad

Luis Federico Florio

Pero incluso si la plataforma y las inversiones de Ek acumulan cada vez más críticas, los artistas más populares y potentes en la plataforma siguen operando con normalidad, y no han verbalizado ningún tipo de repulsa al respecto. 

El CEO de Spotify asegura que se mantiene tranquilo al respecto: “Estoy seguro de que la gente va a criticar mis inversiones, y está bien. Personalmente, no me preocupa. Me centro en hacer lo que creo que está bien, y estoy convencido al cien por cien de que esto es lo correcto para Europa.”