Loading...

Nick Clegg, exejecutivo de Meta: “En Silicon Valley, lejos de creerse afortunados, se creen víctimas, víctimas de injusticia”

ÉLITES TECNOLÓGICAS

El exejecutivo de Meta cuestiona la mentalidad victimista y conformista de las élites tecnológicas en su nuevo libro 'How to Save the Internet'

Elon Musk, 54 años: “La Tierra se enfrentará a un colapso poblacional masivo en los próximos 20 o 30 años”

Nick Clegg, exejecutivo de Meta: “En Silicon Valley, lejos de creerse afortunados, se creen víctimas, víctimas de injusticia”

Europa Press/Contacto/Tolga Akmen / Europa Press

Nick Clegg, exejecutivo de Meta, ha transitado tanto el mundo político como el tecnológico. Tras ocupar un rol destacado en la dirección de políticas públicas de la compañía desde 2018 hasta principios de este año, su experiencia en Silicon Valley no fue precisamente inspiradora. Más bien, le dejó una impresión crítica sobre la cultura que domina entre las grandes figuras del sector.

En una entrevista reciente con The Guardian, Clegg arremetió con dureza contra la cultura del poder tecnológico en la Bahía de San Francisco. Según sus palabras, muchas de las figuras más influyentes del sector mantienen una visión distorsionada de sí mismas. “En Silicon Valley, lejos de creerse afortunados, se creen víctimas”, afirma Clegg.

Victimismo y conformismo

“La igualdad se siente como opresión”

El exejecutivo describe una cultura en la que la autopercepción como rebeldes y pensadores independientes contrasta con lo que él define como una homogeneidad sofocante. “Todo el mundo viste igual, conduce los mismos coches, escucha los mismos pódcast y sigue las mismas modas”, señala.

Lee también

Elon Musk denuncia a Apple y OpenAI: “Están tratando de cerrar el mercado; quieren que los usuarios no tengan otra opción que ChatGPT, aunque existan alternativas más innovadoras e imaginativas como nuestro Grok”

Juan Carlos Saloz

Clegg también se refirió, sin mencionarlo directamente, al fenómeno de figuras como Elon Musk y el ecosistema de pódcast que orbita a su alrededor. A su juicio, se trata de una comunidad profundamente desconectada de la realidad social: “Tú pensarías que alguien con el nivel de poder y riqueza de Elon Musk reflexionaría sobre su buena fortuna, ¿no?.

Durante su paso por Meta, Clegg fue una figura clave en la moderación de contenido. Sin embargo, sus críticas actuales no se dirigen directamente a sus antiguos superiores. Al ser consultado sobre declaraciones de Mark Zuckerberg en las que defendía la necesidad de más “energía masculina” en el mundo corporativo, Clegg evitó pronunciarse: “No es lo mío. No sé muy bien qué decir al respecto”.

Lee también

Pese a su dura visión sobre la mentalidad de las élites tecnológicas, Clegg no se opone al avance de la inteligencia artificial ni a los modelos de innovación digital. Es, de hecho, un defensor público del uso de IA, y ha declarado que no considera “plausible” que las empresas tengan que pagar por el uso de material protegido por derechos de autor en los entrenamientos de sus modelos.

Sin embargo, su análisis refleja una tensión cada vez más evidente dentro del propio ecosistema tecnológico: el poder económico y la capacidad de innovación no siempre vienen acompañados de autocrítica, diversidad de pensamiento o sentido de responsabilidad. “Si estás acostumbrado al privilegio”, concluye Clegg, “la igualdad puede sentirse como opresión”.