David Derrida, VP de producto de TCL y extrabajador de Apple, IBM y Blackberry: “La IA cambiará por completo los dispositivos; serán más inteligentes y hablaremos con ellos libremente”

IFA Berlín

Tras su paso por Apple, IBM y Blackberry, David Derrida explica cómo TCL quiere liderar la próxima era tecnológica con IA, robots y energía solar

Los Juegos Olímpicos están en buenas manos: TCL mezcla tecnología y deporte en una de las presentaciones más espectaculares del IFA Berlín

David Derrida, vicepresidente de producto de TCL.

David Derrida, vicepresidente de producto de TCL.

LinkedIn

IFA Berlín es un encuentro anual europeo donde las marcas tecnológicas más potentes del mercado sacan toda su artillería con gadgets de todo tipo. Desde móviles de última generación hasta robots de compañía, pasando por aspiradoras futuristas y cortacéspedes de ciencia ficción, se trata de una especie de museo casi utópico de la tecnología que ya ha llegado y de la que está por venir.

Lee también

IFA Berlín deja claro que la tecnología europea sigue estando en la vanguardia: una feria de primer nivel en la que las marcas sacan todo su potencial

Víctor Endrino Cuesta
Uno de los accesos principales d IFA Berlín.

En la feria de 2025, TCL tuvo un protagonismo indudable. Con un stand interactivo que celebraba su colaboración con el Comité Olímpico Internacional hasta 2032, la marca líder mundial en televisores Mini LED mostró una superioridad evidente. Y, para presentar todas sus novedades, contó con la presencia de David Derrida, vicepresidente de producto con una larga trayectoria.

Antes de trabajar en TCL, Derrida fue Director de Producto de Blackberry en Europa y Product Marketing Manager en Palm, además de haber comenzado su carrera con puestos envidiables en Apple e IBM. Hablamos con Derrida en Neo sobre robótica, interacción humano-máquina y su visión única sobre el futuro que viene.

Main_photo

El equipo de TCL en IFA Berlín.

TCL/PR NEWSWIRE / Europa Press

¿Qué nuevas formas de interacción entre humanos y máquinas crees que surgirán en un futuro cercano?

Esto es algo que en TCL nos planteamos todos los días. Nuestra compañía tiene el ADN en las pantallas, y hoy en día la mayor parte de las interacciones digitales siguen ocurriendo a través de ellas: con el móvil o con el televisor en el hogar. Esos siguen siendo los principales canales hacia el mundo digital. Ahora bien, cuando pensamos en el futuro, vemos dos grandes transformaciones que ya estamos mostrando en nuestro stand en el IFA. La primera es la inteligencia artificial. La IA va a ampliar la forma en que nos comunicamos con la tecnología: no solo hablaremos con el móvil o la tele, también con unas gafas, con el aire acondicionado o con cualquier electrodoméstico conectado del hogar.

¿Y la segunda?

La segunda son los robots. De hecho, acabamos de presentar un robot de compañía que busca fomentar la interacción entre humanos y máquinas. Creemos que la combinación de IA y robótica va a cambiar radicalmente cómo nos relacionamos con los dispositivos digitales.  Por lo tanto, la interacción sigue estando centrada en las pantallas, pero mañana la clave será la inteligencia artificial y los robots. Esa es nuestra visión del futuro inmediato.

Creemos que la combinación de IA y robótica va a cambiar radicalmente cómo nos relacionamos con los dispositivos digitales

David DerridaVP de producto de TCL

IFA Berlín siempre ha sido un escenario para el poder tecnológico. ¿Cómo se posiciona TCL frente a gigantes como Samsung o LG, no solo en términos de innovación, sino también en términos de narrativa cultural?

TCL tiene una larga trayectoria en la fabricación de pantallas y en el desarrollo de un portafolio muy amplio de productos de electrónica de consumo. Pocas compañías pueden decir que abarcan tantas categorías, y en cada una de ellas buscamos ocupar una posición de liderazgo. Teniendo esto en cuenta, creemos que ha llegado el momento adecuado para dar un paso más y acelerar la construcción de marca. Ya tenemos una fuerte presencia en múltiples categorías dentro del mercado europeo, y ahora nuestro foco está en consolidar esa presencia con una identidad de marca sólida. 

¿Y cómo lo queréis lograr?

En primer lugar, firmando una asociación estratégica con el Comité Olímpico Internacional. Se trata de un acuerdo de ocho años que representa la mayor y más prolongada inversión en marketing que hemos realizado hasta la fecha. En nuestro stand en el IFA se percibe con claridad: vamos a apostar muy fuerte por esta colaboración, apoyándonos en los valores olímpicos y en nuestros embajadores para crear un vínculo emocional con los consumidores. Queremos que, cuando la gente vea los Juegos Olímpicos de Invierno este mismo año, o los Juegos de Verano en Los Ángeles, sienta también a TCL como parte de esa experiencia.  En general, queremos que nuestros clientes no solo reconozcan la tecnología de TCL, sino que establezcan una conexión emocional con ella. Ese será nuestro gran foco en los próximos años.

Lee también

Este nuevo robot con IA quiere ser un antídoto contra la soledad: “La combinación entre la IA y el robot va a cambiar por completo cómo interactuamos con los dispositivos digitales”

Pau Roldan
Stand de TCL en el IFA Berlín 2025.

Más allá del hardware, ¿qué papel juegan el diseño, la sostenibilidad y la experiencia de usuario en la estrategia de TCL?

En cuanto a diseño y sostenibilidad, en el IFA estamos mostrando cómo trabajamos los materiales en todos nuestros productos. Nuestro objetivo es integrar la mayor cantidad posible de materiales reciclados, aunque el grado de avance depende de cada categoría. En móviles, por ejemplo, hemos eliminado el plástico de los embalajes y estamos trabajando tanto en la durabilidad física como en la longevidad del software, de modo que los consumidores puedan usar sus dispositivos durante más tiempo y de forma más responsable.  Pero no se trata solo de electrónica de consumo. Un área que quizá no todo el mundo conoce es nuestra actividad en energía solar. 

¿Cómo la utilizáis?

TCL es hoy el mayor fabricante de obleas de silicio para paneles fotovoltaicos, y eso forma parte de nuestra estrategia global de sostenibilidad: queremos contribuir tanto desde los productos que llegan al hogar como desde tecnologías clave para la transición energética. 

TCL FreshIN 3.0.

TCL FreshIN 3.0.

Pau Roldan

¿Y qué hay de la IA? Es una pregunta obligada.

Es cierto: en esta industria todo el mundo habla de inteligencia artificial. Se ha convertido casi en una casilla que hay que marcar en las fichas técnicas. El otro día incluso vi en un supermercado un cepillo de dientes con IA. Pero en TCL nuestro enfoque es diferente: queremos desarrollar soluciones que realmente tengan sentido para el usuario y que aporten valor a nuestras propuestas de producto. De hecho, en nuestros dispositivos, la IA ya está transformando la experiencia del usuario, y estamos integrando cada vez más funciones inteligentes que hacen que la interacción sea más natural, personalizada y eficiente. 

¿Por ejemplo?

Bueno, un buen ejemplo son nuestros móviles y tabletas con tecnología NXTPAPER, que ofrecen una experiencia de lectura muy similar al papel. En este terreno estamos integrando funciones de IA enfocadas a la lectura y la escritura. No se trata de reinventar lo que ya hacen bien otros —Google, por ejemplo, tiene herramientas muy potentes para edición de imágenes o Google Gemini—, sino de especializarnos allí donde tenemos una ventaja diferencial. En lectura, por ejemplo, con los dispositivos NXTPAPER ya puedes invocar una caja de herramientas de IA mientras lees un libro o un texto. Esa IA es capaz de generar resúmenes completos, incluso capítulo por capítulo. Imagina a un estudiante que tiene que preparar un libro para clase: puede obtener un resumen rápido o, si el profesor lanza una pregunta sobre un personaje o un pasaje concreto, formularla directamente a la IA y obtener la respuesta vinculada a ese texto.

Nuestro objetivo no es poner la etiqueta de “IA” por ponerla, sino ofrecer soluciones concretas que mejoren la experiencia de lectura y escritura en móviles y tablets

David DerridaVP de producto de TCL

¿Y en escritura?

En escritura trabajamos en una línea similar, desarrollando funciones que faciliten la redacción, el resumen o la traducción de contenidos. Para ello colaboramos con distintos socios: el año pasado en el IFA presentamos una asociación con Microsoft para traducciones y resúmenes, y también trabajamos con Google y con DeepSeek en otros casos de uso. En general, nuestro objetivo no es poner la etiqueta de “IA” por ponerla, sino ofrecer soluciones concretas que mejoren la experiencia de lectura y escritura en móviles y tablets. 

Si miramos cinco años hacia adelante, ¿qué objeto o experiencia crees que desaparecerá de nuestros hogares y qué nuevo ritual tecnológico ocupará su lugar?

(Ríe) Me pides que saque la bola de cristal… ¿qué va a desaparecer? Lo cierto es que es difícil de predecir. Lo que sí tengo claro es que las interacciones con la tecnología que nos rodea van a transformarse profundamente en los próximos años. La inteligencia artificial va a cambiar por completo la manera en que usamos estos dispositivos: serán más inteligentes, más conectados y podremos hablar con ellos de forma mucho más natural. Eso supondrá una gran diferencia respecto al presente, donde, seamos honestos, todavía existen muchas incompatibilidades y limitaciones entre plataformas y dispositivos.

TCL Ai Me, presentado en el IFA Berlín.

TCL Ai Me, presentado en el IFA Berlín.

TCL

También hablabas antes sobre la robótica.

Claro. La robótica también jugará un papel importante, porque no solo transformará la forma en que interactuamos, sino también lo que esas máquinas serán capaces de hacer por nosotros. Estoy convencido de que, en un plazo de cinco años, veremos avances muy relevantes en ambas áreas, y en TCL estamos trabajando intensamente en ello. En cuanto a qué desaparecerá… esa es la parte más complicada de la pregunta. El futuro traerá cambios profundos, pero todavía es pronto para saber qué tecnologías quedarán atrás.

Quizás nada desaparezca, sino que se transformará.

Sí, creo que tienes razón. Probablemente, veremos menos interacción directa con las pantallas, pero eso no significa que vayan a desaparecer. Para disfrutar de contenido multimedia o para vivir experiencias de realidad aumentada y extendida, las pantallas seguirán siendo imprescindibles. Lo que sí cambiará de forma significativa es la manera en que las utilizamos. Pasarán a ser parte de un ecosistema más amplio, donde la interacción con la inteligencia artificial y con otros dispositivos hará que las pantallas ya no sean el único punto de contacto, sino un componente más dentro de una experiencia mucho más fluida.

Para que la IA realmente funcione y se integre en la vida de las personas, necesitas esa diversidad de productos y de ecosistema

David DerridaVP de producto de TCL

Has estado en Apple, Palm, Blackberry, IBM, empresas que han escrito la historia de la tecnología personal, desde tu perspectiva privilegiada, sí, privilegiada. ¿Por qué elegiste TCL y cómo se infunde toda esa visión y experiencia en tus productos hoy en día?

Es cierto que, a lo largo de mi carrera, siempre he buscado compañías que estuvieran desarrollando soluciones capaces de aportar algo nuevo a los consumidores. En su día, por ejemplo, tener un primer asistente digital en la mano supuso un cambio radical frente al mundo del papel —los calendarios, las agendas, las notas—. Después llegaron el internet móvil y el correo electrónico en el teléfono, que también transformaron nuestra forma de vivir y trabajar. Cuando me uní a TCL hace casi nueve años, percibí otro gran cambio.

¿Cuál?

El del portafolio de electrónica de consumo, que históricamente había estado dominado por empresas japonesas o coreanas, y que ahora estaba siendo liderado cada vez más por compañías chinas. TCL, con un portafolio tan amplio, me parecía —y me sigue pareciendo— una posición inmejorable para construir la siguiente gran fase de la industria, que es la inteligencia artificial. Porque para que la IA realmente funcione y se integre en la vida de las personas, necesitas esa diversidad de productos y de ecosistema. Si no cuentas con esa riqueza, se queda en un ejercicio teórico.

Lee también

Los Juegos Olímpicos están en buenas manos: TCL mezcla tecnología y deporte en una de las presentaciones más espectaculares del IFA Berlín

Pau Roldan
Los Juegos Olímpicos están en buenas manos: TCL mezcla tecnología y deporte

Como europeo que trabaja dentro de una marca global china, ¿cómo traduces las sensibilidades culturales del continente en decisiones reales sobre productos?

He pasado casi 20 años trabajando para empresas norteamericanas, y ahora, desde Europa, veo también los desafíos que implica colaborar con grandes compañías chinas. El mundo no es sencillo hoy en día, hay que encontrar el equilibrio adecuado. Pero lo que está claro es que, en el ámbito de la electrónica de consumo, el poder se está desplazando hacia las empresas chinas. La magnitud de sus inversiones demuestra que buena parte del futuro de la industria está ahí. 

Pero supongo que no es una tarea sencillo.

Por supuesto. Esto también trae retos. En mi día a día, trabajando con equipos de I+D, a veces nos encontramos con barreras de idioma o de comunicación —no todos dominan el inglés—. Pero tras nueve años en este entorno, he aprendido a ver esas dificultades como oportunidades. A nivel personal, me resulta fascinante observar las diferencias culturales entre las empresas occidentales y las asiáticas: su manera de trabajar, de gestionar equipos, de desarrollar proyectos… Es un contraste enorme, y al mismo tiempo muy enriquecedor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...