Marc Murtra, presidente de Telefónica: “De las 10 empresas más importantes del mundo, 9 son estadounidenses y 0 europeas; Europa debe comenzar a participar de la revolución tecnológica”

Tecnología puntera

El consejero delegado de Telefónica alerta de que Europa corre el riesgo de quedar relegada a simple consumidora de innovación si no impulsa grandes empresas tecnológicas capaces de competir con los gigantes estadounidenses

Julia Wilkowski, experta en pedagogía de Google: “Nunca podremos prometer un 100% de exactitud en las respuestas de la IA, los estudiantes deben desarrollar la capacidad de evaluar críticamente lo que leen”

Resultados de Telefonica 2024 Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica

Dani Duch / Propias

Marc Murtra Millar, reciente consejero delegado de Telefónica, compañía en la que ha revelado a José María Álvarez-Pallete tras dos décadas de liderazgo, tiene una clara visión sobre cómo debe afrontarse la tecnología en Europa. Ingeniero industrial de formación y con estudios en la Universidad de California, inició su carrera en el sector público como asesor en el Ministerio de Industria y en la Generalitat de Catalunya, descubriendo así una gran perspectiva sobre el mundo empresarial y tecnológico.

Más tarde, dio el salto a la empresa privada, donde ha estado vinculado a consultoras, fondos de capital riesgo y grandes corporaciones. En 2021 fue nombrado presidente de Indra, cargo desde el que impulsó la transformación tecnológica de la compañía, hasta recalar en la dirección de Telefónica con el reto de afianzar su papel en el nuevo ciclo digital. 

Lee también

Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica: “Cuando pensábamos que los algoritmos eran el futuro, surge algo mucho más poderoso como la inteligencia artificial y nos deslumbra con la irrupción de modelos como ChatGPT”

Juan Carlos Saloz
José María Álvarez-Pallete es Former Chair & CEO – Telefónica.

Desde esa posición, Murtra ha lanzado un mensaje contundente sobre la necesidad de que Europa recupere terreno en el escenario tecnológico global. “De las 10 empresas más importantes del mundo en el año 2025, 9 eran estadounidenses y 0 europeas”, advirtió en el Foro Objetivo Actualidad tal y como recoge en LinkedIn.

Murtra recordó que las grandes innovaciones digitales que han marcado las últimas dos décadas —desde los buscadores y los sistemas operativos hasta la inteligencia artificial generativa y los hiperescaladores— tienen un origen casi exclusivamente estadounidense. “Europa ha participado en esta revolución como usuario y cliente, pero no como generador de tecnología”, lamenta.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra

El presidente de Telefónica, Marc Murtra.

Dani Duch / La Vanguardia

Los datos, tal y como destaca, muestran un declive relativo: en el año 2000 entre las 100 mayores compañías del mundo figuraban 19 estadounidenses y 9 europeas; en 2025 son 24 estadounidenses frente a solo 5 europeas. Al mismo tiempo, la región ha experimentado un menor crecimiento del PIB per cápita y una pérdida de peso en la creación de gigantes tecnológicos.

Para revertir esta situación, el ejecutivo señaló tres prioridades: reforzar los mercados de capital europeos, asumir más riesgos en la creación de empresas innovadoras —“porque la realidad es que el riesgo va parejo al retorno”— y adaptar el marco regulatorio para favorecer la escala de las compañías emergentes.

Lee también

“Estamos en una burbuja”: Sam Altman (OpenAI) y Jensen Huang (NVIDIA) advierten sobre por qué el 95% de los proyectos de IA están fracasando

Esteve Almirall
Demis Hassabis, Sam Altman, Jensen Huang y Bill Gates.

Aun así, Murtra insistió en que Europa no es un ecosistema agotado: “Si uno mira el PIB de Europa o incluso el PIB per cápita de lo que era la Europa occidental antes de la caída del muro de Berlín, estamos en una buena situación”. Pero advirtió que la oportunidad puede volver a perderse: “Si Europa no quiere perder esta oleada, como ha perdido la anterior, va a necesitar empresas con gran escala. Por eso, debe comenzar a participar de la revolución tecnológica”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...