El cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganador de tres Óscar y uno de los directores más reconocidos de la industria, ha vuelto a pronunciarse con dureza sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación artística. En una entrevista concedida a NPR, el realizador aseguró que su principal inquietud no está en el avance de las máquinas, sino en las carencias humanas: “Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural. Creo que eso es lo que impulsa la mayoría de los peores rasgos del mundo”.
No es la primera vez que muestra su rechazo
Del Toro, en contra de la IA en el arte
Guillermo Del Toro, de 61 años, se encuentra en plena promoción de su próxima película, una reinterpretación del clásico “Frankenstein” de Mary Shelley. El director explicó que la figura del científico obsesionado con crear vida sirvió como paralelismo con el exceso de ambición que, a su juicio, caracteriza al sector tecnológico actual. “Quería que la arrogancia de Víctor Frankenstein se pareciera, en cierto modo, a la de los ‘tech bros’”, afirmó. “Es un hombre ciego, que crea algo sin considerar las consecuencias, y creo que debemos hacer una pausa y pensar hacia dónde vamos”.
'Frankenstein', la última película de Guillermo del Toro
El director de 'El laberinto del fauno' no dejó lugar a dudas sobre su postura: “No estoy interesado, ni lo estaré nunca”, dijo respecto al uso de la IA en su trabajo. “Tengo 61 años y espero seguir desinteresado en usarla hasta que me muera”. En tono irónico, relató que recientemente alguien le envió un correo preguntándole su opinión sobre la inteligencia artificial, a lo que respondió de manera tajante: “Prefiero morir”.
Del Toro ya había manifestado su rechazo hacia las herramientas generativas en otras ocasiones. En 2023, durante una charla en Londres con Forbes, criticó a quienes usan la tecnología para crear imágenes sin propósito artístico: “El valor del arte no está en cuánto cuesta o en cuán poco esfuerzo requiere, sino en cuánto arriesgarías por estar en su presencia”, señaló. “¿Cuánto pagarían por esos salvapantallas semiconvincentes? ¿Van a hacer llorar a alguien que perdió a su madre o a un hijo? Claro que no”.
Sus declaraciones se suman a las de otras figuras destacadas del cine que comparten su rechazo a la automatización creativa. El director Steven Spielberg declaró a Reuters que “no quiero que la IA tome decisiones creativas que yo no pueda tomar por mí mismo”, mientras que el presidente de DC Comics, Jim Lee, confirmó que la editorial “no apoyará historias ni obras generadas por IA”.
En un momento en que Hollywood debate sobre los límites éticos y legales de la inteligencia artificial, Del Toro defiende una visión humanista del arte: la creación, dice, debe ser un acto de riesgo, empatía y emoción, no una producción sin alma generada por algoritmos.

