Ocho años han pasado desde que el humilde estudio Team Cherry consiguiera la financiación suficiente vía Kickstarter para lanzar un videojuego clave para la historia de los videojuegos indie: Hollow Knight.
La historia de ese pequeño caballero, fruto del Vacío, que se enfrentaba contra numerosos enemigos infectados por la luz en un antiguo reino subterráneo caído en desgracia, hizo las delicias de jugadores de todo el mundo. Los fans, exhaustos tras horas interminables dedicadas a este desafiante metroidvania, lejos de querer descansar, pedían más.
Desde 2017, la misma cantinela: para cuándo otro Hollow Knight. Los suspiros de decepción se iban sucediendo cada vez que Team Cherry daba largas. Y el asunto se volvió aún más exasperante cuando la productora desveló en 2019 que Hollow Knight: Silksong se estaba desarrollando. Team Cherry lo anunció el 14 de febrero, casi a modo del mejor regalo de San Valentín posible para sus seguidores. Sin embargo, pronto descubrirían que esos bombones estaban bañados en promesas incumplidas.
Desde entonces, para desesperación de los gamers, se han ido sucediendo fechas y aplazamientos. Parecía que Team Cherry se estaba marcando un Patrick Rothfuss, que Silksong iba a ser a Hollow Knight lo que la novela Las puertas de piedra a El temor de un hombre sabio. Esa ansiada secuela que, en realidad, nunca llegaría.
Afortunadamente, la desarrolladora australiana parece tener más consideración que el escritor norteamericano. Se ha hecho de rogar, pero la espera ha merecido la pena. Esta semana, este jueves 4 de septiembre, llega al fin Hollow Knight: Silksong a las principales plataformas de videojuegos. Y, en esta ocasión, por un precio que transgrede la ley de la oferta y la demanda —apenas 20 euros—, podremos disfrutar de las aventuras de uno de los personajes más queridos del relato precedente: Hornet.

Imagen del videojuego 'Hollow Knight: Silksong'.
En este nuevo capítulo, los jugadores encarnarán a quien fuera princesa protectora del reino bicho de Hallownest. No obstante, esta vez no se encargará de proteger su tierra, sino la misteriosa comarca de Pharloom, un lugar bajo el embrujo de la seda (silk) y la canción (song). O de la canción sedosa. O de la canción de seda. O de la seda de una canción. Nunca se sabe, a nivel simbólico, con estos universos... Siempre aguardan dobles, triples o cuádruples sentidos.
La cuestión es que, tras ser capturada, Hornet es transportada a este nuevo reino y, a partir de ahí, deberá emprender un peligroso peregrinaje hacia su cúspide. Esto le llevará a descubrir antiguos secretos relacionados con su naturaleza y su pasado, los cuales, como ya pasara en el anterior título, se irán desvelando poco a poco. Dejará así, en manos de los jugadores más minuciosos, componer todo el lore a partir de pequeños fragmentos de diálogo, escenarios evocadores, personajes tan tiernos como tétricos y una banda sonora emotiva y delicada.
Un lugar bajo el embrujo de la seda (silk) y la canción (song)
Por supuesto, la jugabilidad conservará el estilo 2D de plataformas y combate característico de Hollow Knight. Pero, al parecer, introducirá mejoras significativas —o al menos más fluidas en sus primeros estertores— en torno a las dinámicas de la protagonista. Con respecto al Caballero, Hornet posee movimientos más ágiles y con mayor rango de acción, algo que ya se atisbaba en la entrega previa cuando nos tocaba luchar contra ella.
Asimismo, en Silksong podremos, supuestamente, beneficiarnos de un sistema de curación más veloz y también más elegante o, desde luego, menos convencional: utilizando seda en lugar de alma. También se ha incorporado un nuevo sistema de misiones divididas en cuatro categorías (Gather, Wayfarer, Hunt y Grand Hunt), además de herramientas, bancos de guardado y dos nuevas monedas con las que comprar mejoras.

Imagen del videojuego 'Hollow Knight: Silksong'.
Por si fuera poco, el tamaño del juego parece que será mucho mayor que el original. Se habla de que incluye más de 200 enemigos, más de 40 jefes y alrededor de 100 bancos —lugares de guardado muy monos—, frente a los aproximadamente 140 enemigos, 30 jefes y 51 bancos del primer juego. Así se entiende que Silksong fuera anunciado originalmente como un mero DLC de Hollow Knight, pero que su creciente amplitud y ambiciones por parte de sus desarrolladores motivaran al estudio para convertirlo en una secuela independiente.
Volviendo al tema de la demora en el lanzamiento, estos datos parecen justificar también la tardanza. No debe de ser fácil desarrollar no solo un juego de esta magnitud, sino hacerlo a sabiendas de las enormes expectativas a las que lo vamos a someter porque su predecesor nos hizo muy felices.
La gran virtud de 'Hollow Knight' era que el videojuego se presentaba de una manera muy amable y, poco a poco, te ibas dando cuenta del gran desafío que suponía
La gran virtud de Hollow Knight era que el videojuego se presentaba de una manera muy amable y, poco a poco, te ibas dando cuenta del gran desafío que suponía. Su mapa final era tremebundo, pero la sensación, todo el tiempo, era que estabas jugando a algo sencillo en su puesta en escena gótica, casi barroca por momentos, y, al tiempo, minimalista. Un soulslike depurado y antitestosterónico.
Como una leyenda o un poema de Bécquer, la sencillez de Hollow Knight era solo aparente. Detrás había una historia llena de aristas, complejidades, segundas lecturas y numerosos finales. Algo sumamente pensado, pero mesurado; elegante y bien entretejido, como esperamos que sea ahora la historia de Hornet. No en vano, la protagonista de Silksong prefiere como arma el hilo y la aguja.