'Romantasy', el género literario que ha vuelto a acercar a las jóvenes a la lectura gracias a TikTok: “Este fenómeno ha activado a un público joven femenino que no estaba tan habituado a la lectura”

Redes sociales

Mientras la ciencia ficción pierde protagonismo entre el público juvenil, sagas como 'Empíreo', de Rebecca Yarros, arrasan con un cóctel de romance, fantasía y protagonistas femeninas poderosas.

“Desconecté mucho porque no me llegaban notificaciones, pero también me sentí un poco antisocial”: el 'digital detox' y el debate sobre cómo desintoxicarse del móvil

'Romantasy', el género literario que ha vuelto a acercar a las jóvenes a la lectura gracias a TikTok.

'Romantasy', el género literario que ha vuelto a acercar a las jóvenes a la lectura gracias a TikTok.

Diseño: Selu Manzano

Durante la década de 2010, si se le preguntaba a un (post)adolescente qué estaba leyendo en ese momento, era usual que la respuesta fuera que estaba enganchado a alguna saga del estilo Los juegos del hambre o Divergente. Las novelas young adult —con protagonistas entre la adolescencia y los veintipocos y enfocadas a un público con edad similar— se habían consolidado dentro del género de ciencia ficción y, con aún mayor arraigo, en marcos de desarrollo distópicos.

Sin embargo, los datos avalan al romantasy, un subgénero que aúna fantasía y romance, como el nuevo gallo dentro del corral de la literatura de espíritu más especulativo y evasivo. En 2024, facturó más de 610 millones de dólares solo en Estados Unidos, frente a 454 millones en 2023, lo que supone un incremento del 34 % anual. En la lista de bestsellers de mayo de 2025 de New York Times, el 37 % eran libros de romance y el 17 % específicamente de romantasy. Juntos, sumaron el 54 % de los títulos más vendidos, mientras que la ciencia ficción representó apenas un 5 %.

Lee también

Antonio J. Rodríguez, escritor: “La inteligencia artificial se ha acercado al humano en un 85%, pero ese 15% que queda intacto es lo que marca la diferencia”

Juan Carlos Saloz
Antonio J. Rodríguez, escritor.

En Reino Unido, las ventas del género fantástico aumentaron un 41,3 % entre 2023 y 2024, impulsadas principalmente por títulos que contenían también una fuerte carga romántica. Y, en cuanto a España, el Barómetro de Hábitos de Lectura indica que el 75,3 % de los jóvenes entre 14 y 24 años en España lee en su tiempo libre, impulsados sobre todo por títulos como Alas de Ónix, de Rebecca Yarros, que generó un evento inmersivo en Madrid donde las entradas se agotaron en 7 minutos. Esta tercera entrega de la saga Empíreo ha vendido más de un millón y medio de ejemplares en español, reflejando un auténtico fenómeno fan similar a sagas como Harry Potter.

Pero, ¿a qué se debe este cambio en los gustos de los jóvenes lectores? Para sorpresa de nadie, las redes sociales de las que son nativos parece que tienen que algo que ver. Títulos como Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas han sido superventas internacionales, impulsados por la viralidad en redes sociales por parte del #BookTok, una comunidad muy activa dentro de TikTok centrada en la literatura juvenil, que ha transformado profundamente la forma en que se recomiendan, descubren y venden libros entre el público joven al que aluden.

Una corte de rosas y espinas, libro de Sarah J. Maas.

Una corte de rosas y espinas, libro de Sarah J. Maas.

Planeta

Elena Perea, de 14 años, se declara como una fan incondicional de Rebecca Yarros y actualmente se encuentra leyendo Alas de Ónix. Entre sus razones para consumir con avidez este tipo de narrativas, destaca la inmersión “en otro mundo completamente diferente”. “Además, soy una adolescente, por lo que el componente del romance también me atrae, aunque no sea lo esencial”, reconoce.

Por otro lado, Andrea Muñoz, de 16 años, prefiere a autoras como Marissa Meyer y a una referente intergeneracional patria como es Laura Gallego García, que ya pegó fuerte años antes de esta masificación del romantasy con Memorias de Idhún. En esta trilogía finalizada en 2006, Gallego García ya desarrollaba un argumento a caballo entre la fantasía y casi el melodrama romántico, basado en un triángulo amoroso en el que su vértice principal, una chica llamada Victoria, mantiene una relación tanto con un chaval capaz de transformarse en dragón como con otro capaz de mutar en serpiente alada gigante.

Soy una adolescente, por lo que el componente del romance también me atrae, aunque no sea lo esencial

Elena Perea14 años

“Llegué a los libros de Laura Gallego García gracias a la biblioteca de mi hermana, unos años mayor que yo”, comenta Andrea. Según ella, la popularización del romantasy puede deberse en parte a que también “hay cada vez más autores jóvenes que escriben lo que a ellos mismos les gustaría leer. En páginas de escritura para noveles, como por ejemplo Wattpad, se publica mucho romance, así que es comprensible que un género como la fantasía se haya impregnado de él”.

Quizá Andrea haya dado una clave para entender este fenómeno. Puede que el asunto esté en la cercanía emocional entre el autor —en estos casos, habitualmente autoras— y su público, eminentemente femenino. De nuevo, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, las chicas de entre 14 y 24 años leen significativamente más ficción que sus pares masculinos. Entonces, no es de extrañar que el éxito esté destinado a autoras que ofrecen relatos con protagonistas femeninas con poderes extraordinarios, narrativas centradas en el deseo y el autodescubrimiento en contextos de fantasía y, por supuesto, relaciones románticas como motor de una trama en las que ellas son el centro.

Lee también

Este viraje hacia relatos donde el deseo, el poder y la fantasía emocional ocupan el centro de la escena contrasta con la manera en que otros autores, de generaciones y trayectorias distintas, abordan hoy la ficción especulativa. Es el caso de Juan Manuel González Ruiz que, con 66 años, acaba de publicar su primera novela, Eternity, con el grupo editorial Azur. Su impulso creativo prefiere imaginar mundos alternativos y utopías proyectadas hacia el futuro desde una ciencia ficción que reflexiona sobre el progreso tecnológico y los cambios sociales desde una mirada más externa, alejada del componente emocional exacerbado y del marco absolutamente fantasioso que define al romantasy.

“Roberto se despierta en un entorno altamente tecnificado en el que lo más llamativo para él no es solo el progreso tecnológico, sino el hecho de que ese nuevo mundo ha sido construido por mujeres que se han hecho a sí mismas”, comenta González. Así, aunque su novela dialoga con debates actuales y plantea personajes femeninos con protagonismo, su foco sigue siendo el de un varón enfrentado a un mundo desconocido, bajo las claves de una ciencia ficción más clásica.

Llegué a los libros de Laura Gallego García gracias a la biblioteca de mi hermana, unos años mayor que yo

Andrea Muñoz16 años

Lo cual no quiere decir que no tenga su público. En apenas tres meses desde su presentación, Juan Manuel González se enorgullece de que Eternity ya va por su segunda edición. Esto demuestra que, aunque el romantasy están desplazando gran parte del espacio editorial que antes ocupaban las distopías, la sci‑fi clásica o incluso la fantasía épica pura al estilo de El señor de los anillos, estos géneros siguen siendo muy leídos. La cuestión es que su consumo suele estar más repartido entre nichos específicos, por lo que no siempre alcanza el nivel de fenómeno cultural masivo que está teniendo la fantasía romántica en la actualidad.

Sin embargo, de ese tipo de lectores, antaño más numerosos y ahora simplemente suficiente, siguen viviendo librerías especializadas como En Portada. En esta tienda en el corazón de Málaga, los dueños Juan Pablo y Pedro se muestran resistentes ahora y siempre al invasor. “Nuestro público es más de nicho. Viene buscando ciencia ficción, fantasía o terror. Si en esas novelas hay una trama amorosa, vale. Pero no vienen buscando romance como género central”, comentan.

'Alas de Ónix', de Rebecca Yarros.

'Alas de Ónix', de Rebecca Yarros.

Planeta

Entre cómics de Marvel, novelas gráficas y tomos de Cixin Liu, Juan Pablo y Pedro alegan que el romantasy no les está dando “un bestseller de los que mueven grandes cantidades, como puede pasar en FNAC o en otras cadenas grandes”. Más bien se trata de “ventas colaterales” y que de las reservas que han tenido de Alas de Ónix, “muchas eran de padres que venían a comprarlo para sus hijas”.

De nuevo, el nombre de Rebecca Yarros sale a relucir. “Sin duda ha sido la gran revelación. La edición especial de Alas de Ónix se agotó enseguida. Es de Planeta, y ha sido la primera que realmente hemos notado que ha impulsado el género en el mercado español”, cuentan. Por su experiencia, “las chicas siempre han sido grandes lectoras” y nunca habían sentido “una barrera real” en su tienda, aunque sí que han notado que este fenómeno ha “activado” a un tipo de público joven femenino que quizá no estaba tan habituado a la lectura.

Ahora vienen chicas adolescentes, veinteañeras e incluso mujeres maduras que se enganchan a estas sagas. Hay una especie de ciclo generacional que se ha activado por el producto adecuado

Juan Pablo y Pedrolibreros

“Ahora vienen chicas adolescentes, veinteañeras e incluso mujeres maduras que se enganchan a estas sagas. Hay una especie de ciclo generacional que se ha activado por el producto adecuado”, reflexionan los libreros. “Es algo que también ha influido en las editoriales: ahora están probando muchos títulos de distintos autores dentro de este género, viendo cuál funciona mejor. Un poco como lo que pasó con los thrillers nórdicos tras el boom de Stieg Larsson: compraban derechos a mansalva a ver cuál cuajaba”.

Al final, el auge del que actualmente goza el romantasy se debe a una simple tendencia que, tan pronto se da en una generación concreta, se evapora en la siguiente. “Nosotros, que llevamos ya 28 años con la librería, hemos visto cómo ciertas tendencias van quedando atrás y otras van cogiendo fuerza”, comentan Pedro y Juan Pablo, sin darle mayor importancia.

Lee también

¿Son los CEOs tecnológicos los verdaderos escritores de éxito de nuestro tiempo? La supremacía de la ciencia ficción capitalista

Antonio J. Rodríguez
HALLE, GERMANY - JANUARY 25: Tech billionaire Elon Musk speaks live via a video transmission during the election campaign launch rally of the far-right Alternative for Germany (AfD) political party as AfD supporters wave German flags on January 25, 2025 in Halle, Germany. Musk is an outspoken supporter of the AfD and is urging German voters to cast their ballots for the party. The AfD is currently in second place in polls ahead of federal parliamentary snap elections scheduled for February 23. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

Según ellos, esto del romantasy en realidad ni siquiera es algo nuevo. Pedro en concreto alude a que, de pequeño ya veía a sus tías leyendo a Danielle Steel. “Claro, tenía dos registros: uno más de espías y detectives, y otro más histórico-romántico, ambientado en el siglo XIX. O sea, lo que ahora es dramón romántico en clave fantasía, antes era lo mismo, pero con otras ambientaciones”, añade Juan Pablo. “Básicamente, Corín Tellado con magia”, sentencia irónicamente Pedro.

En cualquier caso, lo que muestra esta tendencia no es tanto la decadencia de la ciencia ficción o de la fantasía pura como género, sino más bien otra transformación más de las formas narrativas de siempre. Está claro que el romantasy ha sabido recoger elementos ya conocidos para envolverlos en nuevas fórmulas que dialogan con el presente y sus códigos culturales, para enfocarse así en un público concreto que, o bien satisface una demanda, o bien ha creado una necesidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...