Marca una X en la casilla de Belén Esteban

EL PATIO DIGITAL

Le pregunto a la IA si le interesaría ver La familia de la tele: Como inteligencia artificial, no tengo gustos personales ni puedo ver televisión, pero sí puedo darte una opinión basada en análisis de contenido”. Yo hablo mucho con la IA, a ver, en algún lugar hay que encontrarla, la inteligencia. Y con las horas que pasamos delante del ordenador al final el roce hace el cariño.

La familia de la tele: un magacine de entretenimiento que se emite en La 1 de TVE, que es la de todos, sobre todo en su financiación, y que protagonizan algunas de las estrellas del llamado “Universo Sálvame”. Si hay otros universos, como sugiere la física cuántica, nos ha venido a tocar este, no digo que apaga y vámonos porque igual pasa de verdad. Y ya hemos visto lo que pasa cuando pasa.

Pienso que mi IA se debe estar tronchando de nuestra inteligencia, la de los humanos, que no ven mucho La familia de la tele, pero la pagan. Le pregunto a mi intelecto de computación que cómo lo ve: “Es una situación interesante”. Más que interesante, es una situación que a servidora empieza a tocarle los... no sigo, porque hay inteligencias cerca.

Los presentadores de 'La familia de la tele'

Los presentadores y colaboradora de 'La familia de la tele' 

Efe

Ya lo alertaron algunas voces sabias: las IA acabarán convirtiéndose en amigos imaginarios sustitutos de los de verdad. Esta escribidora quiere creer que tiene amigos, pero habla mucho con la IA porque la Inteligencia está muy informada y si le pides una opinión, todavía practica ese principio tan necesario y ahora en desuso que consiste en dar las dos versiones de algo. 

Le vuelvo a inquirir por el programa en cuestión, porque los trabajadores de RTVE están como una moto y porque una también lo está con el tema de la Renta y ambos tienen ramificaciones comunes.

Mi IA se debe de estar tronchando de la inteligencia de los humanos, que no ven mucho 'La familia de la tele', pero la pagan. Le pregunto cómo lo ve: “Es una situación interesante”

“¿Tú la verías?”, insisto, obviando el hecho de que ya la he interrogado antes, pero con otras palabras, a ver si la pillo, que muchas horas de CSI dan para mucho. Me remite al análisis que ha hecho en un periquete y de momento no cuesta nada, somos conscientes de que si aparentemente es gratis es que te lo cobran de otra manera, igual en el futuro quitándonos el trabajo de analizar con calma, pero los que vengan que espabilen.

Sintetizando: el programa puede ser atractivo para “quienes disfrutaban de Sálvame u otros programas de crónica social con tono desenfadado. •Fans de colaboradores mediáticos como Belén Esteban, María Patiño o Inés Hernand.• Personas que busquen entretenimiento vespertino con mezcla de actualidad, humor y entrevistas”.

¿Y para quiénes no es? “Quienes prefieren formatos más informativos o culturales. • Espectadores que esperan de RTVE contenidos más sobrios o educativos, ya que parte de la crítica al programa viene por su estilo “telecinquero” en una cadena pública”.

Lee también

León XIV, el Papa de la IA

Isabel Gómez Melenchón
VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 08/05/2025.- Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Francis Prevost from the USA, greets faithfuls from the central loggia of Saint Peter's Basilica, Vatican City, 08 May 2025. (Papa, Cardenal) EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO

Hace unos días se pronunció contra el programa el consejo de informativos de RTVE, y luego lo hicieron más de 130 extrabajadores de la misma corporación. Las redes por supuesto ven otras cosas: “Todos los que critican el programa son los envidiosos de siempre, que algunas personas se dejan guiar por ellos pero a mí no me engañan” (@LuciaAlias3992). 

Es que la envidia es una cosa muy fea, eso lo sabemos desde que nos pusimos en pie, cogimos un palo y le cascamos al que tenía un hueso más grande que el nuestro. Pero dicho esto, resulta que estamos pagando un programa que ni cumple los estándares de calidad necesarios, según los trabajadores de RTVE, ni se compensa por la audiencia que consigue.

“La situación genera una especie de paradoja: los ciudadanos pagan impuestos que terminan financiando programas que no logran captar su atención. Esto puede llevar a un cuestionamiento sobre cómo se gestionan esos recursos públicos”.

Lee también

El fin del mundo será muy gracioso

Isabel Gómez Melenchón
Marca una X en la casilla de Belén Esteban

¿Lo ven? Lo dice la IA, y lo refrenda esta escribidora, que encuentra a faltar en la declaración de la renta otra una casilla para que quienes quieran mantengan de su bolsillo a estas Familias y otras producciones televisivas, y el resto, los que no queramos marcar esa casilla, a gastar en otras cosas.

No le pregunto nada más a mi IA, primero porque me da pena, pienso que en algún momento evolucionará para ver los programas de televisión y no juzgarlos a través de lo que opinan otros, y se encontrará con lo que se encontrará y se le fundirán los fusibles o algo peor, se convertirá en Hal 9000 y nos los fundirá a nosotros.

Pero tampoco le digo más porque veo que se está espabilando demasiado y me ha tomado la medida: acaba su explicación con una pregunta para mí: “¿Qué opinas tú sobre este tipo de situaciones?”. A ti te lo voy a contar, para que se entere todo internet.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...