Impacto del segundo apagón

Impacto del segundo apagón
Director de La Vanguardia

La derrota del decreto antiapagones de este pasado martes en el Congreso ha generado un gran malestar en el sector eléctrico por las consecuencias económicas que conlleva. Exagerada o no la cifra de 200.000 millones en inversiones que pueden perderse según el cálculo de una consultora, la realidad es que no es una buena noticia para la imagen externa de nuestro país. El malestar no se circunscribe solamente al Gobierno, por no haber podido consensuar el acuerdo con sus socios, sino que se extiende también al Partido Popular, ya que consideran que ha prevalecido su interés en desgastar al Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre los intereses que más le convenían al país. En el caso del PP, puede que haya influido el reciente descubrimiento de las presuntas irregularidades cometidas por Cristóbal Montoro, con trato de favor a compañías gasísticas, y que los populares no hayan querido aparecer como rescatadores de esas empresas en estos precisos momentos.

Apagón en Barcelona.

Apagón en Barcelona.

Marianela Azofeifa

Lo cierto es que pocas veces una votación había logrado un consenso tan amplio en cuanto a lamentar sus consecuencias. Desde las organizaciones empresariales hasta las oenegés ecologistas, se coincidió en señalar que la derrota del decreto es un atraso para España. Hubo quien habló de un segundo apagón: el primero fue un fallo eléctrico y el segundo ha sido un fallo político.

En este contexto, las grandes empresas del sector no disimulan su contrariedad. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, no descartó el jueves acudir a los tribunales para defenderse por las pérdidas causadas por el apagón, mientras el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señalaba que sus objetivos de inversión se centraban en el Reino Unido y en Estados Unidos y que no veía muy clara la situación española, donde la negociación para una ampliación de la vida útil de las nucleares no está sobre la mesa.

¿Y ahora qué? Tanto Sánchez, desde el avión que le traía a España procedente de Paraguay, hasta Feijóo han dicho que presentarán proyectos alternativos para que se puedan realizar estas inversiones y las reformas que se querían plantear. Está por ver. De momento habrá que esperar al próximo periodo de sesiones. Mientras no haya un tercer apagón...

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...