Sánchez se quita presión

Sánchez se quita presión
Director de La Vanguardia

El gran debate de la política española es saber el tiempo que Pedro Sánchez podrá mantenerse al frente del Gobierno sin verse obligado a convocar elecciones. Tras el escándalo generado por la caída en desgracia de Santos Cerdán, el líder socialista pasó unas semanas en junio y julio que parecía abocado a una dimisión y salida en falso del Gobierno. Sin necesidad de someterse a una cuestión de confianza, como le sugerimos algunos, llegó al final del curso político salvado por la campana.

Adjuntamos fotografías de la entrevista que ha realizado Pepa Bueno hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que se ha podido seguir en directo en  La 1, La 2, Canal 24 horas, RNE y RTVE Play. Lunes 1 de septiembre de 2025.

La entrevista al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez 

RTVE

A la vuelta de vacaciones, la lógica era esperar que el definitivo plebiscito sobre la continuidad del Gobierno fuera la aprobación de los presupuestos generales del Estado para el próximo año. Si lograba cerrar las cuentas, podría haber continuidad de Sánchez hasta el final de la legislatura. En caso contrario, quedaba muy debilitado para poder seguir en la Moncloa.

Sin embargo, este debate quedó enterrado el lunes por la noche cuando el propio Pedro Sánchez dejó bien claro en su entrevista con Pepa Bueno en La 1 que no piensa adelantar las elecciones, aunque no tenga acuerdo presupuestario. Por tanto, a pesar de que el Gobierno ha activado ya el proceso legislativo para intentar aprobarlos con los partidos que le dieron apoyo en la investidura, Sánchez se ha quitado de encima la presión de que, si no tiene presupuestos, la legislatura se ha finiquitado.

Esta aclaración le quitó también trascendencia a la reunión que mantuvieron ayer en Bruselas Salvador Illa y Carles Puigdemont. La interpretación de que la foto de ambos era el peaje que le hacía pagar Junts para negociar las cuentas ya no es válida. El Gobierno seguirá necesitando a Junts y al resto de sus socios para otras muchas votaciones que se producirán en el Congreso, pero los presupuestos dejarán de ser decisivos para la continuidad del Ejecutivo.

La constitucionalidad de la ley de Amnistía facilitó la decisión de Illa de reunirse con Puigdemont. Era una anomalía que ambos no se hubieran visto nunca y acerca el viaje a la normalidad que pregonan los socialistas. La plena normalidad se producirá cuando este encuentro se pueda hacer en Catalunya. Cada vez está más cerca.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...