Justo al entrar en los Monegros, conduciendo desde Barcelona, cuando la autopista AP-2 E-90 alcanza su kilómetro 82, no solo se accede a un hábitat único. Esta zona de secano crónico, más propia de las estepas orientales, es la puerta de bienvenida a un lugar mágico. En ese punto kilométrico exacto, situado entre Bujaraloz y Peñalba, se encuentra, en cierto modo, el centro simbólico de nuestro universo.

A caballo entre las provincias de Zaragoza y Huesca, este paraje semidesértico –en el que Bigas Luna, Manuel Lombardero y Pepo Sol rodaron Jamón, jamón, con Stefania Sandrelli, Penélope Cruz y Javier Bardem– es también el lugar por el que pasa el meridiano de Greenwich.
Una señalización con un arco de cristal indica el cruce de la autopista por esa línea imaginaria que, junto a otras coordenadas, define la ubicación, la navegación y el horario del planeta. Es el meridiano cero, la línea vertical invisible que divide el mapamundi en dos mitades simétricas, a partir de la cual se mide la longitud. Este meridiano marca la hora base estándar mundial, desde la que se suman o se restan horas para establecer las franjas horarias de cada país.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, España compartía huso horario con Inglaterra y Portugal. Pero Francisco Franco, con la intención de alinearse con la Alemania nazi de Adolf Hitler, decidió adelantar el horario español a la franja horaria de Europa Central. Y desde las 23 horas del sábado 16 de marzo de 1940, España vive con aquel horario franquista.
La discusión sobre si España debe o no regresar al huso de Greenwich sigue sin respuesta
Pero el debate sobre un cambio de huso horario solo gira en torno a la propuesta de eliminar los cambios estacionales y alcanzar un consenso para establecer un indicador fijo europeo durante todo el año. La discusión sobre si España debe o no regresar al huso de Greenwich –una hora menos– sigue sin respuesta. Hay quienes consideran que el horario actual favorece la conciliación, al ajustarse a la luz solar. Por otro lado, un informe de la Comisión Europea concluyó en el 2018 que el ahorro energético es prácticamente nulo.
Según el BOE, el último cambio de hora en España tendrá lugar el 25 de octubre del 2026. A partir de esa fecha, la decisión de congelar el horario quedará en manos del Parlamento Europeo. Pero nadie se atreve aún a afirmar si España retrasará su reloj una hora. Mientras continúe el debate, el arco de cristal del meridiano de Greenwich en los Monegros seguirá recordándonos, de forma silenciosa pero elocuente, a Franco y nuestro desfase horario.