Cuánto voto mueve lo de la Vuelta

EL PATIO DIGITAL

Cuánto voto mueve lo de la Vuelta
Fernando H. Valls

En España empieza a hacer falta un GPS para saber orientarse y no perder el rumbo. En un mundo revuelto donde Trump ha cambiado las reglas del juego, las sociedades se están derechizando. Alemania, Francia e Italia llevan tiempo observando el ascenso de la extrema derecha. A este lado de los Pirineos, Vox sigue surfeando en la cresta de la ola y se está consolidando como partido que recoge el voto del malestar. Y, de repente, emergió lo de la Vuelta.

Horizontal

 

Dani Duch

La semana pasada las redes sociales se recalentaron. Porque fue en las redes sociales donde todo se organizó. Con el paso de los días se veía venir que algo iba a ocurrir en el circuito urbano de la capital. De los cinco manifestantes de Figueres a los miles del paseo del Prado, en las tres semanas de competición el ambiente se iba caldeando más y más. En la etapa de Bilbao ya hubo un primer aviso y la Vuelta dio por terminada la etapa antes de llegar al Guggenheim.

Detener uno de los grandes eventos deportivos de España no es cosa menor y puede dar paso a importantes corrientes de movilización social a un lado y a otro. Al menos esa es la estrategia de las principales formaciones políticas a tenor de los posicionamientos de las últimas horas. ¿Cuánto voto puede mover este asunto? Veamos.

Pedro Sánchez ha atacado y, de liderar el reconocimiento del Estado de Palestina, ha pasado a hablar de “genocidio” para, en un nuevo golpe de pedal mostrar “admiración” hacia las protestas en la Vuelta. Lo hizo en Málaga, autonomía donde el PSOE va a tener que enfrentarse a un duro puerto de montaña en unas elecciones complejas próximamente. Sánchez arriesgó y no hiló fino al no prever que esas manifestaciones podrían acabar en bronca. El 2025 de Ferraz está provocando desafección entre sus votantes.

¿Puede la “bandera palestina” volver a movilizar a una parte de la izquierda con el ánimo bajo? No es descartable. Lo que está ocurriendo en Gaza es un asunto especialmente sensible para las mujeres, que se decantaron mayoritariamente por el PSOE en las últimas generales y que son un espectro que había mostrado en los últimos meses ciertas dudas.

Lee también

Milei, el primer pinchazo de los 'patriotas'

Fernando H. Valls
El presidente de Argentina, Javier Milei, interviene durante la última jornada del Madrid Economic Forum, en el Palacio de Vistalegre, a 8 de junio de 2025, en Madrid (España). Tras dos ediciones anteriores en Andorra, el foro se ha trasladado a Madrid por primera vez. Durante el evento, los participantes se reúnen para abordar lo que consideran las principales problemáticas de España, debatirlas y proponer soluciones. La vivienda, la seguridad, las pensiones o el emprendimiento, son algunos de los temas a tratar durante el foro que se celebró ayer, 7 de junio, y hoy.

Lo que está ocurriendo en Gaza no va a mejorar. Al contrario, sólo va a empeorar porque Israel no va a parar. Sánchez ahora se disputa con Podemos el liderazgo del pelotón anti-Israel. Huelga recordar que España es seguramente el país de Europa donde la causa palestina recibe más apoyo social.

En el PP se han visto distintas posiciones. Quien intentó alzarse con el maillot de líder de la montaña fue Díaz Ayuso, que se fotografió con el equipo Israel-Premier Tech en la salida de la etapa final. Más tarde habló de “Sarajevo en guerra” y de “kale borroka alentada por Sánchez y los ministros”. Evidentemente, Madrid no es Sarajevo ni los cachorros de ETA siembran el pánico en las calles, pero estos comentarios tienen éxito en redes sociales. Ayuso ha sabido anular el avance de Vox y eso se debe, en buena medida, a este tipo de posicionamientos.

Núñez Feijóo nunca será como Ayuso, porque España no es Madrid, y publicó una carta, alabada y criticada a partes iguales. El líder nacional del PP quiere llegar a meta escapado, y para ello busca situarse en el antiguo centro político, pero estas posiciones no son premiadas en momentos como el actual. El galleguismo no cala en Madrid DF, la equidistancia no suma. En Génova lideran los sondeos, pero están viendo que la vía de agua a la derecha del casco ya ronda el millón de votos. Nadie tiene la tecla de cómo frenar esto. La clave en el ciclismo está en saber administrar las fuerzas y no llegar desfondado a los kilómetros finales.

Un sondeo del Real Instituto Elcano publicado en julio apuntaba que el 82% de la población española califica como “genocidio” lo que está ocurriendo en Gaza. Nunca escucharemos a Feijóo emplear ese término, pero en el PP saben que entre sus votantes también hay quien piensa que lo que está haciendo Israel no tiene un pase.

Lee también

Sánchez arriesga en exceso

Jordi Juan
Cargas e incidentes en la Vuelta a España

Mientras el país se polariza (aún más) a marchas forzadas, Perico Delgado se ha convertido en tema de discusión por criticar al Gobierno. Hay quien pide su despido de TVE y hay quien defiende su libertad de expresión. Las dos Españas. El ministro Óscar Puente dice que sus comentarios son ideales cuando duerme la siesta en verano.

Lo ocurrido en la Vuelta deja dos dudas por resolver en los próximos meses: ¿Hasta dónde llegará el boicot del Gobierno a Israel? ¿Y cómo afrontará la oposición un asunto ante el que no cabe la equidistancia? Es decir, ¿se puede soplar y sorber a la vez? Es complicado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...