Bien lo sabe todo el mundo, la televisión pública catalana se ha convertido en estos últimos tiempos en uno de los blancos favoritos contra el que disparar de muchos usuarios de X. A las críticas que recibió antaño por sus posiciones próximas al procés —que no han desaparecido—, de un tiempo a esta parte se le ha sumado un gran número de independentistas, enfadados por lo que entienden que es un giro político hacia el lado contrario. La mayor presencia del castellano en lo que ahora debemos llamar 3Cat suele ser el asunto que más irrita en este caso.
Sea por lo que sea, cualquier episodio, cualquier anuncio, cualquier fichaje o invitado, cualquier información —en especial, el conflicto de Oriente Próximo— o cualquier detalle es analizado con lupa y acaba siendo objeto de implacables reproches en la mayoría de casos. Digamos que es un deporte nacional en la red. Tiene sentido: no deja de ser un medio que pagamos todos.
¿Ha logrado X forzar una mejora de los mapas del tiempo de TV3? ¿Es un ejemplo de “escuchar al pueblo” a través de las redes?
Por eso no resulta extraño que el cambio de imagen de los informativos que la corporación pública ha llevado a cabo este septiembre haya dado bastante que hablar. Y para mal, claro. El nuevo aspecto, que arrancó el día 17, no gustó nada de entrada. Todos los cambios son difíciles de digerir, pero, en esta ocasión, parecía que había cierto consenso en el disgusto. Quizás lo único que se salvó de la quema fueron los nuevos platós, pero poco más. X no es lugar para resaltar lo bueno, ya lo sabemos. “Sabe mal, pero el grafismo del nuevo Telenotícies de #3CatInfo (infografías, títulos, mapas del tiempo, etc.) es propio de la televisión local de Sant Crespí del Carall”, señalaba un usuario. Otro incluso pedía si alguien sabía dónde podía presentar una denuncia. Hilos enteros para explicarlo. Indignación general. Catalunya, ese país en que todos somos expertos en setas, meteorólogos —ahora vamos a eso—, entrenadores de fútbol y, al parecer, también diseñadores gráficos.
Los que se llevaron la palma fueron los nuevos grafismos del espacio del tiempo. En este punto hay que pararse porque estamos tocando material altamente sensible. El que no sea un extraterrestre ya sabe que si hay algo que sufre el severo escrutinio del personal son los mapas del tiempo de TV3. Desde los tiempos de Ciutadans es una carpeta polémica, a la que recurrentemente se vuelve si se quiere agitar la coctelera, por ese imperdonable pecado de dar servicio a todas las zonas en las que se habla catalán.
Comparación entre el grafismo antiguo de TV3 respecto a sus mapas del tiempo, con el que se estrenó a mediados de septiembre
Pero en este caso, la crítica no fue por esos derroteros. Solo se trataba de que eran antiestéticos o poco precisos, decían. “Inaceptable: feo y gris. Parece un PowerPoint mal hecho. No sé, mucha pantalla, pero poca innovación en general”, señalaba uno. “El peor grafismo de El Temps en su historia”, dictaminaba otro. Las críticas resultaron intensas e implacables. Me remito al resumen del compañero Francesc Puig: se destacaba “la pérdida de claridad, la dificultad de lectura, el tamaño pequeño de los textos, los colores poco diferenciados y el ambiente visualmente oscuro y poco atractivo”.
Y parece que caló. Solo un día después, 3Cat ya reaccionaba y anunciaba cambios en el grafismo, admitiendo errores. Y se han puesto las pilas. En solo una semana, la misma presentadora del espacio meteorológico explicaba la chapa y pintura aplicada para calmar los ánimos. “Hemos visto que la audiencia nos decía que debíamos realizar un cambio en los mapas del tiempo”, indicaba Gemma Puig, mujer del tiempo de TV3. Así pues, se ha recuperado color, relieve y más detalle, y los usuarios decidieron amnistiar a la cadena. “Los nuevos mapas del Temps de TV3 ya son otra cosa. ¡Mucho mejor!”, concede la cuenta @SeguimlaMeteo. ¿Las redes, dándonos un ejemplo de cómo escuchar al pueblo? Para que después digan que no sirven para nada positivo.
Final feliz, ¿no? Bueno, supongo que no para todos. Aprovechando estas mejoras, 3Cat ha decidido además ampliar el mapa de los Països Catalans hasta la ciudad sarda de L'Alguer, donde también se habla catalán. En X muchos se felicitaron por ello. Pero cabe esperar que a los que ya no les gustaba que el mapa de la cadena pública ya incluyera Elche, Fraga, Ciutadella o Perpiñán, no les haya hecho mucha gracia esta expansión mediterránea, con lo que ya tienen munición para próximas ocasiones. Y es que nunca llueve a gusto de todos.
