Cuando un ascensor o una mamografía son noticia

Cuando se cumple un año de la desastrosa riada que causó 229 muertes y grandes destrozos en la Comunitat Valenciana, entre los numerosos aspectos repasados por mis compañeros periodistas que lo han vivido sobre el terreno, se dio importancia a que más de 7.500 ascensores se averiaran en los municipios más afectados y que unos 700 todavía estén pendientes de ser reparados. Con todo lo que ha habido que arreglar y reconstruir, un ascensor puede parecer una cosa menor. Pero no lo ha sido (ni lo es porque aún no tienen pronta solución) para todas esas personas con problemas de movilidad que durante un largo año han tenido dificultades para salir de casa, encima de todo lo sufrido. Incluso, no lo es para las personas sin problemas de movilidad que se habrán tenido que deslomar más porque no va el ascensor de su edificio.

img_smauri_20250206-180541_imagenes_lv_otras_fuentes_romy_de_aldaia_1_4_12_969889751

Personal de Cruz Roja ayuda a subir a una persona con discapacidad en una finca donde el ascensor se estropeó por la dana 

Cruz Roja / Archivo

En el fragor de la geopolítica mundial o del debate político diario en España, que si el acuerdo de paz para Gaza no avanza, si la guerra de Ucrania se alarga y Rusia intensifica la amenaza, si Trump impone o quita aranceles a China o si Puigdemont deja de apoyar al Gobierno de Sánchez..., algunos –seguramente más de un político– pueden sentirse tentados a pensar que lo demás son asuntos menos preocupantes, sean unos ascensores averiados, que no se comunicara a unas usuarias de la sanidad pública andaluza que su mamografía fue dudosa o que se dé cita para hacerse pruebas oncológicas para dentro de varios meses. O que un colegio, para no quedar señalado, no aplicara el protocolo antibullying al saber del acoso a una alumna.

En los municipios afectados por la dana, personas con problemas de movilidad aún carecen de ascensor

Pero sí son preocupantes estas situaciones, y otras muchas. Para algunas personas, la mala gestión de estos casos ha tenido unas consecuencias ya irreparables, cuando quizás se habrían podido salvar vidas. Y aun sin llegar a este extremo, cuando los perjudicados por los ascensores averiados son centenares o las mamografías dudosas que no se comunicaron pueden ser muchas miles (si, como parece, se dejó de informar de los resultados en el 2021), los asuntos que podrían parecer de menor escala cobran decididamente una dimensión notable, que justifica además actuaciones políticas extraordinarias de reparación.

Lee también

Esto no lo arregla la IA

Marta Ricart
Inicio del curso 2025-2026

En el periodismo hay una permanente valoración de qué asuntos son de interés, noticia de qué calibre, o cuáles no (pensando que en los medios tradicionales no cabe todo; en las redes sociales sí). Entre los condicionantes figuran la dimensión humana del caso, su efecto en una persona, y si tiene repercusión pública, si más personas se pueden sentir perjudicadas, representadas o simplemente, escandalizadas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...