El turronismo de la 'Operación Catalunya'

El Burladero del Lector

Las Tietes cantando villancicos.

Esta semana ha resonado con fuerza el espíritu del “vuelve a casa, vuelve”, asociado a la Navidad y al turrón, con el regreso del 'procés' al debate parlamentario y también con un sonado retorno de empresas que se fueron

El Burladero' satírico regresa a 'La Vanguardia' en versión digital y de la mano de los lectores

Ya se vuelve a escuchar la voz de la cantante Maisa Hens. ¿La oyen? Sí, sí, presten atención... “Vuelve a casa, vuelve”... La artista fue la intérprete del famoso jingle compuesto por Álvaro Nieto para el anuncio navideño de los turrones El Almendro de 1980. Fue todo un éxito y se convirtió en un auténtico himno de la Navidad. Pero, hoy en día, como los turrones ya están muy desestacionalizados y se consumen en cualquier momento del año, no es extraño que se practique el “vuelve a casa, vuelve” también en cualquier época. 

Si ustedes se pasean, por ejemplo, por el centro de Barcelona, verán multitud de tiendas de venta de turrones, de cada vez más variados sabores e ingredientes, destinados a seducir no solo a los paladares españoles nostálgicos del belén, los villancicos y la zambomba, sino también (y, seguramente, sobre todo) al de los turistas. Así es como nuestros visitantes regresan a su país (“vuelven a casa, vuelven”) cargaditos de turrones de jijona, de chocolate y hasta de Chupa Chups. ¿Cuántos congresistas del Mobile World Congress se habrán llevado en la maleta un turrón estos días de feria? Porque aún no hay nada digital o virtual que se haya inventado que supere la sensación de darle un mordisco a un buen dulce.

Pero, esta semana, lo que ha vuelto a casa es el debate en torno al famoso “procés”, la palabra en catalán más repetida fuera de Catalunya después de “fuet”. Por un lado, hemos tenido la comisión de investigación que se sigue en el Congreso de los Diputados por la llamada Operación Catalunya. Han intervenido, por ejemplo, el expresidente español, Mariano Rajoy, y el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que han coincidido más o menos en el mismo estribillo: “¿Operación qué? ¿Cata... qué? ¿Catal... unya?... ¿Cómo? ¿Qué es eso?... ¿Opera... qué? ¿Villa... qué? ¿... rejo... qué?”... El resumen de este paripé parlamentario nos remite a aquella mítica frase del propio M. Rajoy, quien, lúcidamente, una vez dijo aquello de que “los catalanes hacen cosas”. Claro está que, entre otras cosas, también tocan las narices, como demostró el “procés”.

Ahora bien, no podemos olvidarnos de la noticia turronista de la semana, el retorno de La Caixa a Catalunya. Bueno, casi, casi, porque CaixaBank mantiene su sede social en València. Lo que sí que ha regresado es el Patronato de la Fundació La Caixa y el consejo de administración de su sociedad de inversiones, Criteria. Así que al menos podemos cantar: “Vuelve a casa, casi vuelve”. Algo es algo. Da la impresión que el turronismo se va a extender y que van a seguir retornando a tierras catalanas otras empresas que se largaron cuando el Gobierno de Rajoy incentivó su salida a raíz del “procés”. Seguramente, lo harán de forma escalonada para tener su propio momento de gloria en los titulares, sin pisarse las unas a las otras. Lo que sí que está claro es que el expresidente español tenía mucha razón cuando afirmó que “los catalanes hacen cosas”. Incluso, turrón.

Las Tietes cantando villancicos.

Las Tietes de Susi Chin cantando villancicos navideños.

Susi Chinchilla / @susichin
Lee también La 'otra' virgel del Rocío, la Moreneta y el 'judas' Puigdemont, en El Burladero del Lector. El Burladero del Lector se elabora con los contenidos aportados por los lectores de La Vanguardia. Si quieres participar con tus dibujos o fotografías relacionados con la actualidad, puedes escribir al correo [email protected] ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...