Loading...
Vista de Falset, donde sobresale el campanario de la iglesia.Miquel Galceran
Callejeando por Falset.Miquel Galceran
Celler Cooperatiu de Falset.Miquel Galceran
Árbol navideño al final de la escalinata.Miquel Galceran
Puesto de frutas y verduras.Miquel Galceran
La cultura del vino está presenta en el paisaje de Falset.Miquel Galceran
Recorrido por el patrimonio de Falset.Miquel Galceran
Venta de vinos en Falset.Miquel Galceran
Agrotienda.Miquel Galceran
Detalle en la calle.Miquel Galceran
Banco tonel.Miquel Galceran
Árbol navideño en Falset.Miquel Galceran
Muestra de arte urbano en la fachada.Miquel Galceran
Iglesia de Falset.Miquel Galceran
Detalles en las calles de Falset.Miquel Galceran
Ermita de Sant Gregori.Miquel Galceran

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En esta nueva edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia os propongo un recorrido fotográfico por Falset, la capital y puerta de entrada de la comarca del Priorat.

El pueblo de Falset nace en época medieval, en el siglo XII, al abrigo del castillo. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII que vive un importante crecimiento demográfico y económico que hace que la villa supere la muralla medieval y empiece a expandirse. Y, a partir del siglo XIX, se produce una intensa expansión del cultivo de la viña.

Entre sus puntos de interés está el Castell de Falset Museu Comarcal, el Celler Cooperatiu de Falset, la Quartera, el Call Jueu, la iglesia de Santa Maria, el Palau dels Comtes d'Azara, el Portal del Bou o Sant Gregori.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Etiquetas