En el mundo de la naturaleza hay millones de especies que pueden resultar exóticas y asombrosas, al igual que también desconocidas generalmente.
¿Alguna vez has escuchado hablar de una especie comúnmente conocida feijoa (Acca sellowiana)? También se le conoce bajo el nombre de falso guayabo o guayabo de Brasil, y gracias a las imágenes compartidas por la lectora Isaura Marcos en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, podemos ver cómo es el aspecto de esta planta y, asimismo, investigar sobre ella.

La feijoa crece en forma de árbol o arbusto.
Se trata de un pequeño árbol o arbusto que tiene sus orígenes en Sudamérica. Suele medir entre uno y seis metros, y aparece en lugares con climas generalmente templados.
Sus flores son muy características. Tienen cuatro pétalos carnosos curvados hacia arriba, que ocultan parcialmente un mechón de estambres rojos con anteras amarillas. El haz de las hojas es de un rosa intenso, mientras que el envés es casi blanco. La floración se extiende durante 20 a 30 días.

Esta especie resulta bonita a simple vista.

Perspectiva de cerca de la planta.
Las ricas propiedades de su fruto
El fruto que proporciona la feijoa es una baya de forma generalmente ovalada. Su tamaño gira en torno a los 4-7 cm de largo y 3-5 cm de diámetro. Su piel muestra un color verde, mientras que su interior, uno blanco amarillento.
Es totalmente comestible, por lo que cabe resaltar su pulpa jugosa y un sabor del todo exótico que mezcla toques dulces y ácidos.

Esta especie también proporciona unos frutos comestibles.
Más allá de su sabor, también cuenta con ciertas propiedades alimenticias muy importantes. El falso guayabo es rico en vitaminas A, C y E. El alto contenido de vitamina C puede resultar muy beneficioso para el sistema inmunológico de las personas, ya que puede ayudar a reforzarlo.
Asimismo, contiene una alta concentración de antioxidantes que resultan ser esenciales para combatir el estrés oxidativo y pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Dos falsos guayabos sin abrir.
Las maneras en las que se puede consumir son diversas: en bebidas, mermeladas, ensaladas, postres, compotas o incluso de la manera más simple, fresco y crudo.
La feijoa es un claro ejemplo de que, en el mundo, puede encontrarse lo extraordinario en lo inesperado. Esta fruta poco conocida ofrece un sabor único, beneficios nutricionales notables y unas características del todo exóticas.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.