Las raíces de la cocina volcánica de La Garrotxa

Las Fotos de los Lectores

El grupo Cuina Volcànica lleva 30 años defendiendo la gastronomía basada en los productos locales

Ampliar Vacas pastando en La Garrotxa.

Vacas pastando en La Garrotxa. 

Joan Soldevila

No hace falta subirse al cráter de un volcán activo para sentirlo. La Garrotxa ofrece tanto paisaje volcánico (aunque todos son inactivos), como cocina especializada en ingredientes impregnados con el sabor del suelo garrotxí. El Parque Natural acoge a una cuarentena de conos volcánicos, 10 cráteres y más de 20 coladas de lava a lo largo de 15.000 hectáreas. Estas formaciones geológicas han permeado todos los aspectos de la Garrotxa, incluida su gente y su cocina.

Joan Soldevila Adán ha fotografiado para Las fotos de los lectores de La Vanguardia algunos de los ingredientes tradicionales de la comarca catalana, presentes tanto en hogares como en restaurantes, y que conectan a quien los pruebe con las raíces volcánicas del territorio.

Ampliar Productos típicos de La Garrotxa.

Productos típicos de La Garrotxa. 

Joan Soldevila

“Fesols de Santa Pau, el fajol, el farro, los naps negres, las patatas de la Vall d’en Bas” son solo algunos de los productos que enumera Soldevila. Todos ellos únicos por haber sido cultivados en suelos volcánicos. Los minerales de la zona transmiten sus propiedades y sabor al cultivo, que después llega al plato de los locales y turistas que prueban estos productos típicos.

Los productos de la Garrotxa son únicos por cultivarse en suelos volcánicos

“Buscan ese punto de autenticidad”, así describe Neus Jiménez, técnica de la Associació d'Hostalatge de la Garrotxa i Cuina Volcànica, a los comensales que entran en alguno de los ocho restaurantes del grupo Cuina Volcànica. Este grupo nació en 1994 de las manos de unos cocineros que compartían la misma inquietud por revalorizar los ingredientes de la comarca para que no caigan en el olvido.

Ampliar Fesols de Santa Pau.

Fesols de Santa Pau. 

Joan Soldevila

El Grupo lleva treinta años defendiendo la autenticidad de platos de toda la vida, un tipo de cocina que disfrutan tanto los que visitan La Garrotxa por primera vez, como los vecinos que a lo mejor no tienen tiempo para prepararse comida casolana. Porque, “en casa nunca hay tiempo”, recuerda Jiménez

Al llevar tantos años en el juego, desde dentro del grupo saben que es clave adaptarse a los nuevos tiempos. “El valor de los productos de km0 fue innovador cuando nosotros empezamos, pero ahora ya forma parte de nuestro ideario común. Tenemos que reinventarnos”, afirma Jiménez.

El valor de los productos de km0 fue innovador cuando nosotros empezamos

Neus JiménezTécnica de la Associació d'Hostalatge de la Garrotxa i Cuina Volcànica
Ampliar Ovejas pastando en La Garrotxa.

Ovejas pastando en La Garrotxa. 

Joan Soldevila

Por eso, desde Cuina Volcànica están trabajando para incorporar a las nuevas generaciones, y que estas amplíen el proyecto y unan todavía más a los cocineros y productores de La Garrotxa. Aunque Jiménez no tiene una bola mágica de cristal, espera que los esfuerzos que hagan ahora por preservar la cocina volcánica supongan la continuidad de este legado en el futuro.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...