* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Estas imágenes las comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, cuando este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, coincidiendo con la fecha de nacimiento, el 14 de junio de 1868, del padre de la medicina transfusional y Premio Nobel de Medicina, el austro-estadounidense Karl Landsteiner.
El eminente científico distinguió en 1901 los principales grupos sanguíneos, desarrollando la clasificación de grupos sanguíneos a partir de su identificación de la presencia de aglutininas en la sangre. Este investigador, además, junto con Constantin Levaditi y Erwin Popper, descubrió el virus de la polio en el año 1909.
Hasta el 22 de noviembre de 2023, con 65 años, la edad tope para donar, fui donante de sangre en mi centro de trabajo, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, reportándome una enorme satisfacción cada vez que tuve oportunidad de hacerlo.
Cuando donas, hasta tres personas se pueden beneficiar de ello, ya que se fracciona para concentrados de hematíes, plaquetas y plasma.
La sangre es imprescindible para cirugías, partos, trasplantes, anemias crónicas, hemorragias graves..., sin la cual ninguna de esas tesituras sería viable con resultados de éxito. Que no te digan que no tienes sangre, y es que cuando donas pasan cosas bonitas.

Día Mundial del Donante de Sangre.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.