* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas imágenes tomadas en el centro de Madrid, en la calle de San Bernardo y la que hace esquina con ella, la del Pez.
En la primera, donde estuvo ubicada la antigua Universidad Central de Madrid y más tarde la Universidad de Madrid, precedentes de la actual Universidad Complutense de Madrid, y junto al Paraninfo de esta, encontramos una placa colocada allí en 2020, con motivo de los 200 años del nacimiento de la activista por los derechos humanos y de la mujer, poeta, pensadora y periodista gallega, Concepción Arenal, con la aprobación de todos los partidos políticos con representación municipal, a excepción de Vox.
En dicha placa se puede leer: “Aquí cursó sus estudios de Derecho entre 1842 y 1845, Concepción Arenal, pionera de la defensa de las mujeres y de los más vulnerables”.

Detalle de la placa en honor a Concepción Arenal.
La luchadora feminista a los 21 años, para poder acceder de oyente a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, se disfrazó de hombre, se cortó el pelo y vistió levita capa y sombrero de copa hasta que se descubrió su identidad. Tuvo que realizar un examen y tras resolverlo con éxito se le permitió asistir a las clases, lo que haría de 1842 a 1845.
De ideas liberales y progresistas, simpatizante de los intelectuales krausistas y de la Institución Libre de Enseñanza, se vistió de hombre en más ocasiones para participar en tertulias políticas y literarias.

Calle de San Bernardo con la placa en honor a Concepción Arenal.
El caso es que, muy cerca de esa placa en la calle de San Bernardo, se halla la calle del Pez del barrio de Malasaña, donde una escultura de bronce, conocida como Julia, obra del artista madrileño Antonio Santín Benito.
Parece ser que, según cuenta la leyenda, representa a una joven que se vistió de chico para poder asistir a la Universidad. Se la asocia con Concepción Arenal, ya que esta, como se ha comentado, se disfrazó de hombre para poder acudir a las clases de Derecho.
Julia es una estatua muy popular y querida que se identifica con la defensa de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Una bonita historia, símbolo del feminismo y de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

'Julia', en la calle del Pez.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.