Loading...

Las desconocidas mujeres artistas del Paleolítico

Las Fotos de los Lectores

Un estudio sobre el dimorfismo sexual de las manos revela la autoría femenina de pinturas rupestres

Ampliar

Reflejos dinámicos y de tonos pasteles.

Isaura Marcos

Hace más de 40.000 años, en el período del Paleolítico superior, se realizaron las primeras muestras artísticas del mundo, las pinturas rupestres. El arte rupestre es un conjunto de manifestaciones artísticas que a menudo muestran representaciones de manos y animales (bisontes, caballos, ciervos o renos), plasmadas en rocas y paredes de cuevas o cavernas.

En España, se encuentran varios yacimientos prehistóricos con pinturas rupestres del paleolítico, sobre todo en la cornisa Cantábrica, siendo la cueva de Altamira la más conocida. 

En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, Isaura Marcos comparte imágenes creativas de “reflejos dinámicos y tonos pasteles de huellas femeninas”, reinterpretando así las manos rupestres que se encuentran en paredes o techos de cuevas prehistóricas. 

Ampliar

Reflejos en formas ovaladas que parecen huellas.

Isaura Marcos

Cuando se estudia historia del arte o se visita un museo, no es sorprendente percibir la falta de mujeres artistas. A lo largo de la historia, las mujeres han ocupado profesiones con más impedimentos y menos recursos que los hombres, terminando también con menos visibilidad y reconocimiento.

Precisamente, un estudio realizado en la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) por el arqueólogo Dean Snow desveló que “la mayoría de las manos analizadas en cuevas paleolíticas eran de mujeres”, desmintiendo así la suposición tradicional de que se trataba de artistas masculinos. Concretamente, la comparación de las huellas determinó que el 75 % de las manos eran femeninas.

Ampliar

Reflejos con luces de tonos pastel.

Isaura Marcos

Este hallazgo fue posible gracias al estudio del dimorfismo sexual de las manos. El concepto hace referencia a las características físicas que diferencian un sexo de otro dentro de una especie, ya sean variaciones de formas, colores o medidas.

Para ello, se escanearon las manos de pinturas estampadas en algunas cuevas del suroeste de Europa, el “conjunto regional más grande y mejor conocido”: la cueva del Castillo (Cantabria) y la cueva de Maltravieso (Cáceres), en España; y en Francia, la gruta de Pech Merle y la cueva de Font-de-Gaume, entre otras.

Las manos de los hombres no solo son más grandes que las de las mujeres, sino que también hay ciertas diferencias en las longitudes de los dedos, sobre todo del índice y el anular. El estudio además afirmó que el dimorfismo sexual de las manos fue incluso “mayor durante el Paleolítico superior que en la actualidad”.

Ampliar

Reflejos dinámicos y coloridos.

Isaura Marcos

De este modo, el arqueólogo Snow aportó pruebas fiables que desmienten suposiciones arraigadas de que los artistas eran siempre masculinos.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.