* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
He tomado estas fotografías para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia sobre la celebración, este 10 de julio, de la festividad de San Cristóbal, de larga tradición en Barcelona.
Aprovechando la existencia de la capilla en honor de San Cristóbal, que databa de 1503, se celebraba una feria en la calle Regomir, con puestos de juguetes, abanicos y aceitunas verdes, pero, para desconsuelo de los vecinos, el alcalde, de un plumazo, la suprimió en 1906.

Festividad de San Cristóbal.
Un farmacéutico con establecimiento en la plaza del Regomir, Cristóbal Sarrias Cano, supo que los automovilistas franceses celebraban el 10 de julio, la festividad de este santo patrón. Puesto de acuerdo con el Arzobispado, no tuvieron inconveniente en que ese gigante corpulento, que ayudaba a los viajeros con sus espaldas a cruzar un vado peligroso, fuese el patrón de los automovilistas también aquí.

Bendición de la moto eléctrica.
En 1907, se hizo, por primera vez, la bendición de los automóviles delante de la capilla de la calle Regomir, alternando su ubicación con la cercana parroquia de Sant Just i Pastor.
En principio, se habla que los primeros automóviles eran propiedad de los Rusiñol, Casa, Bonet del Río y Pons, veraneantes de Montcada i Reixac y dos vecinos de la calle Regomir más, apuntados a última hora.

San Cristóbal en la capilla de Regomir.
Durante muchos años, el farmacéutico Cristóbal Sarrias fue el alma de la festividad, incluso implicando a su extensa familia. Aún se conserva su farmacia de la plaza, regida por otro licenciado que ha conservado el reloj de pared original, que sigue marcando el paso del tiempo.

Bendición del ciclista.
Pero la mecánica de los vehículos ha cambiado. Los coches son eléctricos, las motos ya no hacen un ruido ensordecedor, porque también son eléctricas, los patinetes y las bicis, son bien recibidas, en esta época de cambios.
San Cristóbal, patrón de los viajeros, ha sabido adaptarse, y desde la calle Regomir de Barcelona, también bendice a las nuevas tecnologías propias de los tiempos modernos.

Capilla de Regomir.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.