En las piedras y cimientos de Montblanc está plasmada la historia de la ciudad. La villa ducal y su arquitectura son un museo al aire libre, que refleja el paso del tiempo y los cambios que vivió el municipio. Desde la Edad Media hasta el presente, recorremos la vida del pueblo de Montblanc en Las Fotos de los Lectores de la Vanguardia.
La villa está ubicada en el sur de la comarca de la Conca de Barberà, situada a unos 350 m de altitud y cerca de la confluencia de los ríos Francolí y de Anguera, al pie de las Montañas de Prades.
El eje central de la comarca
Montblanc fue el eje central de la comarca desde que se asentó en el siglo XII, durante el reinado de Ramón Berenguer IV. Sin embargo, el pueblo medieval que conocemos hoy se fundó con Alfonso I, que reubicó la ciudad porque las tierras estaban constantemente bajo riesgo de inundación.
A partir de entonces Montblanc fue creciendo, convirtiéndose en un enclave estratégico que conectaba Tarragona y Lleida, pero también útil a nivel comunicación. Su importancia la llevó a ser considerada como la séptima ciudad más importante de Catalunya del siglo XIV.
Montblanc fue considerada la séptima ciudad más importante de Catalunya en el siglo XIV
Fue en aquella época cuando, en proporción al crecimiento y el progreso de la ciudad, se empezaron obras que hoy son legado histórico; entre ellas la Catedral de Santa María.
Conocida como la Catedral de Montaña, esta iglesia se construyó sobre un templo románico, que con la prosperidad de la ciudad se quedó pequeño. Los cambios de la villa ducal hicieron necesaria la construcción de un nuevo templo que se asentó sobre el anterior.
Los retos para construir la catedral de la montaña
Las obras corrieron a cargo de las familias nobles del pueblo, que en el siglo XIV donaron algunos de sus bienes para la reconstrucción de la iglesia. Sin embargo, la historia no acaba aquí. Las reformas, aunque resultaron en un templo que todavía hoy atrae a turistas, no fueron como se esperaba.
En la actualidad cualquier persona que visite la catedral podrá apreciar la capilla en la cabecera del templo, los techos en forma de bóveda de crucería y la nave central de 24 metros de longitud. Sin embargo, al prestar atención se puede apreciar el contraste entre lo largo y ancho de la iglesia. Esto es porque el proyecto fue interrumpido con la llegada de la peste megra en el siglo XVII.
El proyecto de construcción del templo quedó interrumpido por la Peste Negra en el siglo XVII
Este no fue el único reto que tuvo que superar la catedral. Años más tarde, con la Guerra del Segadors, el templo perdió la fachada gótica en el conflicto hasta que en el siglo XVIII se sustituyó el frontispicio por uno de estilo barroco.
La Catedral de la montaña es testimonio de los eventos que marcaron la historia de Montblanc. La villa ducal, que ha sobrevivido desde la batalla de Sant Jordi hasta la guerra civil, celebra su pasado y hace hueco para el futuro.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.











