El legado arquitectónico de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi en Madrid

Las Fotos de los Lectores

Ambos cambiaron y modernizaron la imagen de la ciudad, con edificios como el Maudes o el de las Cariátides

Ampliar Hospital de Maudes.

Hospital de Maudes.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías realizadas en Madrid a dos edificaciones muy hermosas y emblemáticas, que ayudan a ilustrar la constructiva sociedad que formaron los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. 

Se trata del Hospital de Maudes u Hospital de los Jornaleros de San Francisco de Paula, sede hoy de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, quien lo adquiere en 1984, muy próximo a Cuatro Caminos; y el Edificio de las Cariátides, sede hoy del Instituto Cervantes.

Ampliar Hospital de Maudes.

Conjunto del Hospital de Maudes.

El Hospital de Maudes es uno de los pocos edificios madrileños del siglo XX construido en su mayoría con piedra caliza con recubrimientos de decoración cerámica, llevado a cabo entre 1908 y 1916 para la asistencia sanitaria gratuita a los jornaleros.

Ampliar Hospital de Maudes.

Fachada del Hospital de Maudes.

Francisco José Eguibar Padrón

El Edificio de las Cariátides, inaugurado en abril de 1918, fue el del Banco del Río de la Plata, posterior sede del Banco Central y hoy del Instituto Cervantes desde 2006. Es conocido como el Edificio de las Cariátides por las cuatro imponentes que flanquean su entrada principal, en la calle de Alcalá. Destacables son también sus impresionantes columnas.

Ampliar Edificio de las Cariátides.

Detalle de las Cariátides.

Francisco José Eguibar Padrón
Ampliar Edificio de las Cariátides.

Columnas del Edificio de las Cariátides.

Francisco José Eguibar Padrón

Ambas edificaciones fueron llevadas a cabo por dos geniales arquitectos que cambiaron y modernizaron la imagen de Madrid acercándola más al cielo. Ellos son el gallego Antonio Palacios (1874-1945) y el donostiarra Joaquin Otamendi (1874-1960). compañeros de estudios formados en la Escuela de Arquitectura de Madrid. 

Colaboraron también, junto con Ángel Chueca, en la construcción del que, sin duda, es uno de los edificios más bellos de Madrid, el antiguo Palacio de Comunicaciones y hoy emplazamiento del Ayuntamiento de Madrid. 

Colaboraron también, junto con Ángel Chueca, en la construcción del antiguo Palacio de Comunicaciones

Palacios realizaría otras destacadas construcciones como el edificio del Círculo de Bellas Artes, el Hotel Florida, derruido inexplicablemente en los años 60, y sería el alma de la puesta en marcha del metro madrileño, del que diseñó su famoso logotipo en un rombo, así como el famoso templete del metro de la Gran Vía, donde hoy hay una réplica de aquel.

Joaquín Otamendi, por su parte, procedía de una familia de ingenieros y arquitectos, tres de sus hermanos también lo eran, ilustres urbanistas. asimismo, de Madrid: Miguel, José María y Julián. Con Julián (quien luego realizaría el proyecto de la Torre de Madrid con su hermano José María) diseñó el Edificio de España, que, con sus 103 metros, fue en su momento durante un tiempo el edificio más alto de Europa.

Ampliar Edificio de las Cariátides.

Edificio de las Cariátides.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...