Loading...

La historia del castillo de la mítica Terra Witizza

Las Fotos de los Lectores

El Castell de Sant Mateu de Bages está documentado por primera vez en 983 vinculado a los visigodos

Ampliar

Restos del Castell de Sant Mateu de Bages.

Narcís Serrat

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Sant Mateu de Bages se relaciona con el lugar que, según aparece documento en el año 955, se conocía como Terra Witizza, con una importante presencia de población visigótica. De aquello nos han llegado los restos de un castillo, además de una necrópolis cercana, en el Collet del Cargol.

Además, en el subsuelo de la iglesia parroquial (también cercana a la fortaleza) se conserva un conjunto de tumbas antropomórficas que se pueden datar entre los siglos VI y X. 

El Castell de Sant Mateu (o de les Planes) defendía una parte del actual término municipal, concretamente la zona sur-oriental. Aparece documentado por primera vez en el año 983 en el acta de Consagración del monasterio de Sant Llorenç de Bagà.

Ampliar

Ruinas del Castell de Sant Mateu de Bages.

Narcís Serrat

Este castillo medieval está actualmente en estado de ruina, como vemos en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Está situado en la cima de una colina que se eleva unos doce metros sobre su entorno, cerca de la masía de Les Planes y el antiguo camino de acceso al núcleo de Sant Mateu de Bages (actual BV-3003, de Callús a Castelltallat). 

La cima de la colina conforma una plataforma más o menos elíptica y la muralla del castillo se adapta a esta forma. En el interior encontramos una serie de estancias distribuidas a ambos lados de un corredor central. Tras las excavaciones practicadas han quedado visibles los basamentos y alguna pared de estas estancias.

Ampliar

Detalle de los restos del Castell de Sant Mateu de Bages.

Narcís Serrat
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.