El significado artístico de las verticales
Las Fotos de los Lectores
Según Kupka, “contiene a la vez la cúspide y la base, que se juntan, pero divide el espacio horizontalmente”
El arte de las verticales a partir de los reflejos de los rayos de sol en un coche.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
He reproducido para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia el lenguaje de las verticales artísticamente, a partir de unos reflejos del Atardecer en un coche, con los últimos rayos de sol del día, creando líneas en vertical de tonos pasteles.
Estas imágenes me llevan a ahondar en el significado artístico de las verticales. Por definición, una vertical es una cosa que está colocada con su dimensión mayor en la posición de arriba abajo, o que va en esa dirección. Pero, para un artista es mucho más.
Quizás el mayo ejemplo de ello fue el pintor checo František Kupka (1871 - 1957), considerado como uno de los pioneros y cofundador de las primeras etapas del arte abstracto y cubismo órfico. El orfismo fue un término acuñado por el poeta francés Guillaume Apollinaire en 1912 y fue una rama del cubismo centrada en la abstracción pura y los colores vivos, influida por el fauvismo, los escritos teóricos de Paul Signac, Charles Henry y el químico de tintes Michel Eugène Chevreul. Kupka fue uno de los grandes impulsores, junto a Robert Delaunay y Sonia Delaunay.
Kupka es el autor del cuadro Estudio para el lenguaje de las verticales (1911). Para pintarlo podría haberse inspirado en las verticales de la arquitectura gótica, aunque la secuencia vertical repetitiva, interrumpida exclusivamente por una serie de formas romboidales, nos hace recordar el diseño textil, como ocurre con estas dos fotografías de las verticales que he captado y que muestro en este reportaje.
Para encontrar luz en lo referente al valor artístico de las verticales podemos recurrir al ensayo de Kupka, La Création dans les arts plastiques, de 1923, en el que dejó constancia de sus ideas sobre el arte como mecanismo de creación de imágenes al margen de la naturaleza.
El pintor checho escribió que “en la vertical existe toda la solemnidad de lo estático” y que “contiene al mismo tiempo la cúspide y la base, que se juntan, pero divide el espacio horizontalmente”. “Repetidas como series paralelas, la vertical se expande horizontalmente en una ilusión tensa y muda”, describió.
El arte de las verticales.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.