La experiencia en la ONU y el MIT del equipo catalán TechAge ganador del The Challenge

La Mirada del Lector

Las alumnas del Institut Josefina Castellví de Viladecans fueron seleccionados por el programa de EduCaixa

El el equipo catalán TechAge en el MIT.

El el equipo catalán TechAge en el MIT.

Ricard Miralles Ortega

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Durante el curso académico 2024-2025, en el Institut Josefina Castellví y Piulachs de Viladecans, en la clase de 2º de Bachillerato, en el marco de una asignatura optativa sobre ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y entorno sostenible, decidimos participar en el programa educativo The Challenge 2025 de EduCaixa de la Fundació la Caixa. Fuimos seleccionados con el equipo TechAge.

TechAge es una iniciativa que promueve la adaptación de las nuevas tecnologías a todas las franjas de edad con el objetivo de crear una interfaz gratuita para dispositivos electrónicos que sea fácil de utilizar y contenga sólo funciones estrictamente necesarias. Esta propuesta sería acompañada por un trabajo comunitario, por lo que la adaptación a este nuevo dispositivo se haga de forma intergeneracional.

Los principales ODS que cumple el proyecto son el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 10: Reducción de las desigualdades. El único equipo catalán que tuvimos la oportunidad de ir a este viaje formativo está constituido por cuatro alumnas, Marina Sánchez Méndez, Carla Pérez Carmona, Laura Calvo Martín, Carla Alaman Muñoz y yo mismo como docente, Ricard Miralles Ortega.

La Fundació la Caixa tiene como objetivo construir una sociedad mejor y más justa, proporcionando mayores oportunidades a quien más las necesita. El Área de Educación de la Fundació potencia una educación de calidad por el progreso social, que contribuya a la transformación educativa y hacer el aprendizaje más rico, significativo e integral.

Lo hace desde de la dimensión del desarrollo competencial del alumnado con la propuesta del programa educativo The Challenge, de aprendizaje, basado en retos reales de la sociedad de España y Portugal. Los grandes desafíos de nuestro mundo, llevados al aula para desarrollar aprendizajes transformadores. Generando aprendizaje activo, colaborativo y vivencial, entrenando competencias clave para la vida y el futuro profesional: pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. Facilitando oportunidades de reconocimiento, convivencia y desarrollo. Empoderando al alumnado y potenciando su liderazgo para implicarse en la sociedad, contribuyendo a los ODS de las Naciones Unidas.

El equipo TechAge en la ONU.

El equipo TechAge en la ONU.

Ricard Miralles Ortega

En la sede de Nueva York, gracias al programa educativo, pudimos presentar el proyecto. El programa hizo de altavoz internacional de las propuestas de mejora en la sociedad y en el medio ambiente del actual alumnado. Hay talento en las aulas y oportunidades como ésta hacen que los proyectos se conozcan y se compartan llegando hasta la sede de la ONU.

¿Cuál fue la experiencia? Trabajamos en el aula los proyectos relacionados con los ODS y fuimos seleccionados como uno de los 100 equipos mejor valorados entre más de 2.000 proyectos para participar en el Campus de Barcelona en mayo. Durante el Campus hicimos actividades, talleres, formación, charlas inspiracionales, conferencias, visitas, entrevistas, presentación de los proyectos, etcétera, en espacios como CosmoCaixa.

Por último, de estos 100 equipos, fuimos 7 equipos seleccionados (6 de España y 1 de Portugal) para el viaje formativo en Estados Unidos de América en julio, en Nueva York y Boston. En este viaje pudimos abrir perspectivas y compartir iniciativas con referentes de Naciones Unidas, de la Universidad de Yale, de Google, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), del Museum Of Modern Art (MoMA), etc.

Con el objetivo de ayudar al alumnado a desarrollar todo su potencial, el Viaje Formativo fue una experiencia que da continuidad al proceso iniciado en el aula por -con los ODS como referencia y New York como contexto excepcional- ir desarrollando de forma vivencial, activa y colaborativa las diversas competencias de liderazgo juvenil, con iniciativas e impactos positivos.

Durante una jornada en la ONU, el alumnado pudo conocer la historia de las Naciones Unidas, en el 77 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, analizar el estado de aplicación de los ODS y compartir sus iniciativas con autoridades y otros jóvenes líderes por los ODS para abrir oportunidades de colaboración. Fueron días intensos en Nueva York donde el alumnado worldshaker amplió miradas en la primera ciudad global, pusieron en contexto los aprendizajes del curso y compartieron sus principales retos clave de la mano de referentes.

A lo largo de un par de días en Boston los equipos pudieron conocer las investigaciones más avanzadas del MIT gracias a la Dra. Mercedes Balcells y su equipo. Tuvimos la oportunidad de realizar un taller para el escalado de sus iniciativas con el equipo del Tsai City, el centro para el pensamiento innovador de la Universidad de Yale. También celebramos un encuentro con miembros de la comunidad de becarios de la Caixa expertos en Inteligencia Artificial (IA) para abordar los desafíos y oportunidades que la aplicación de estas tecnologías comporta a todos los niveles.

Agradecer a EduCaixa de la Fundació la Caixa y al equipo The Challenge la oportunidad de hacer este viaje a América para llevar al otro lado del océano Atlántico proyectos, ideas e iniciativas de mejora de los ODS de la Agenda 2030 en la misma sede de Nueva York de la ONU. Gracias.

” El Dr. Ricard Miralles Ortega es Jefe del Departamento de Ciencias Experimentales. Institut Josefina Castellví i Piulachs. Profesor asociado del Departament de Didàctiques Aplicades de la Facultat d'Educació de la UB.

Lee también

“El 90% de los incendios forestales son provocados por el ser humano”

Toni Ayala (texto) / Isaura Marcos (fotos)
Ricard Miralles.
■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tu mirada?

Los interesados en participar en La Mirada del Lector pueden enviar sus escritos (con o sin material gráfico) al correo de la sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...